En la novena clase del curso de fiscalidad para autónomos vamos a aprender por qué es necesario darnos de alta en el ROI y quiénes deben hacerlo.
El Registro de Operadores Intracomunitarios, o VIES, es un sistema mediante el cual todos los países miembros de la Unión Europea, pueden hacer comprobaciones con respecto a las tributaciones del IVA.
Si nosotros, como agentes económicos que operamos dentro de la unión, vendemos o compramos productos o servicios de forma intracomunitaria, tenemos la obligación de darnos de alta en este registro. Los vemos más detalladamente en la clase.
Para poder operar, necesitaremos el NIF-IVA, gracias al cual podemos deducirnos automáticamente el IVA al hacer, por ejemplo, alguna compra en otro país miembro. Durante el proceso de compra, nos preguntara por él y hará unas comprobaciones para identificarnos a través del sistema. ¡Vamos a verlo!
Ya lo veis, casi en la mayoría de los casos, si tenemos un negocio online, vamos a tener que darnos de alta en el VIES.
Recuerda que la solicitud se hará a través del Modelo 036 y qué tendrás a tu disposición en la próxima clase. Para que sigas paso a paso cómo se realiza el alta. Una vez hecha la solicitud, debemos esperar la validación por parte de Hacienda. Esto puede tardar hasta 3 meses. A partir de ahora, y desde el momento en el que estés dado de alta, recuerda incluir tu NIF-IV en todas las transacciones, tanto de compra como de venta, que hagas.
Como deberes para esta clase, os propongo que sí ya estáis dados de alta, busquéis en el registro y ésta se ha hecho correctamente. En la próxima clase veremos cómo darnos de alta, pero antes, vamos a ver porque es algo que debemos tener en cuenta.
Como siempre, os animo a que contactéis conmigo a través del formulario de soporte de la intranet, para preguntarme todas las dudas que tengáis. ¡Estaré encantada de ayudaros a solucionarlas!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de fiscalidad para autónomos #1. Introducción
- Curso de fiscalidad para autónomos #2. Sistema Cl@ve PIN
- Curso de fiscalidad para autónomos #3. Alta en Hacienda
- Curso de fiscalidad para autónomos #4. Alta en la Seguridad Social
- Curso de fiscalidad para autónomos #5. IRPF qué es y por qué somos sujetos pasivos
- Curso de fiscalidad para autónomos #6. Presentación del IRPF (Modelo 130)
- Curso de fiscalidad para autónomos #7. IVA, quién es el sujeto pasivo
- Curso de fiscalidad para autónomos #8. Presentación IVA (Modelo 303)
- Curso de fiscalidad para autónomos #9. Qué es el ROI
- Curso de fiscalidad para autónomos #10. Alta en el ROI