En la séptima clase del curso de fiscalidad para autónomos vamos a aprender qué es el IVA y quién es realmente el sujeto pasivo.
En esta lección me gustaría que entendáis bien quién es el sujeto pasivo del IVA. Recordad que ya veíamos en la clase número 5 qué significa este término. Existe mucha confusión sobre el pago trimestral del IVA. Muchas veces se piensa que lo tenemos que pagar de nuestro bolsillo, pero no es así.
Como veremos en la clase, este impuesto, grava el aumento de valor que se produce en el proceso productivo. Y no sólo eso, sino que el único obligado a pagar este tributo, es el consumidor final. Es decir, nosotros mismos cuando nos quitamos el traje de empresarios y vamos a comprar cosas para nuestro uso personal. Pero cuando llevamos el traje de empresarios, sólo somos recaudadores. En esta clase, os lo cuento detenidamente para que lo veáis con un ejemplo. ¡Vamos a verlo!
Ya lo véis, no nos toca pagar el IVA, sino recaudarlo. Así que a partir de ahora, os invito a organizar vuestras finanzas como os aconsejo en la clase, y así dejaremos de pensar eso de "tengo que pagar los IVA's". De hecho, podemos verlo como una financiación a devolver en 3 meses ;)
Fijaros que en el ejemplo que os he puesto es únicamente la persona que va a comparar el pan, quien lo paga. Al resto de agentes del proceso productivo, se les devuelve el importe que han pagado. Parece complicado, pero cuando nos lo explican bien y nos organizamos, se hace súper sencillo.
De deberes de esta clase, os propongo llevar un registro del IVA devengado y del IVA repercutido, y organizar vuestras cuentas bancarias para no volver a tener esa sensación de pagar el IVA.
Y si tenéis cualquier duda, recordad que estoy al otro lado del botón de enviar del formulario de soporte de la intranet. Estaré encantada de ayudaros con cualquier duda que tengáis.
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de fiscalidad para autónomos #1. Introducción
- Curso de fiscalidad para autónomos #2. Sistema Cl@ve PIN
- Curso de fiscalidad para autónomos #3. Alta en Hacienda
- Curso de fiscalidad para autónomos #4. Alta en la Seguridad Social
- Curso de fiscalidad para autónomos #5. IRPF qué es y por qué somos sujetos pasivos
- Curso de fiscalidad para autónomos #6. Presentación del IRPF (Modelo 130)
- Curso de fiscalidad para autónomos #7. IVA, quién es el sujeto pasivo
- Curso de fiscalidad para autónomos #8. Presentación IVA (Modelo 303)
- Curso de fiscalidad para autónomos #9. Qué es el ROI
- Curso de fiscalidad para autónomos #10. Alta en el ROI