En la cuarta clase del curso de fiscalidad para autónomos vamos a aprender a a darnos de alta en la Seguridad Social.
El alta en la Seguridad Social es lo que conocemos como “autónomos”. Se trata de registrarnos para proceder al pago de las cotizaciones sociales. Recuerda que ésto no es un impuesto como tal. Sino que sirve para percibir bajas o prestaciones en el futuro. Existen bonificaciones en función del sexo y la edad, por lo que os recomiendo que echéis un vistazo a las vigentes en el momento de vuestra alta.
En este caso, veremos cómo proceder al alta. Daremos nuestros datos personales, si todavía no los tiene la Seguridad Social, e iremos incluyendo nuestra situación personal: qué tipo de autónomos somos, cuál es el epígrafe del IAE que nos corresponde, cuál es el de la actividad económica, o incluso en qué mutua nos queremos dar de alta.
Como veis, son bastantes consideraciones que debemos tener en cuenta, pero que detallo en el vídeo que veremos a continuación. ¡Empecemos!
¡Y ya lo tenemos! Debajo del vídeo os dejo el enlace a la página de la Seguridad Social para el alta, y el acceso a la lista de epígrafes. Un trámite cómodo, que haremos sin movernos de casa. Una vez realizado, nos llegará una notificación de la Seguridad Social, confirmándonos que el alta ha sido correcta.
Subrayemos la importancia en el momento de daros de alta en las prestaciones. Recordad que hay varios tipos, como prestación por cese de actividad o por contingencias comunes, y como hemos visto, deberemos mirar cuál es nuestra situación a la hora de elegir el tipo de autónomo: autónomos en general, autónomos económicamente dependientes, trabajadores agrarios y de la mar o cualquier otra.
Como deberes propuestos de esta cuarta clase, debéis daros de alta en la Seguridad Social, escogiendo la Mutua e indicando los tipos de prestaciones y bajas a las que tendréis derecho.
Como siempre, si tenéis cualquier duda con respecto a vuestra fiscalidad, o el alta en la Seguridad Social, podéis contactar conmigo a través de la pestaña de soporte de la Intranet.
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de fiscalidad para autónomos #1. Introducción
- Curso de fiscalidad para autónomos #2. Sistema Cl@ve PIN
- Curso de fiscalidad para autónomos #3. Alta en Hacienda
- Curso de fiscalidad para autónomos #4. Alta en la Seguridad Social
- Curso de fiscalidad para autónomos #5. IRPF qué es y por qué somos sujetos pasivos
- Curso de fiscalidad para autónomos #6. Presentación del IRPF (Modelo 130)
- Curso de fiscalidad para autónomos #7. IVA, quién es el sujeto pasivo
- Curso de fiscalidad para autónomos #8. Presentación IVA (Modelo 303)
- Curso de fiscalidad para autónomos #9. Qué es el ROI
- Curso de fiscalidad para autónomos #10. Alta en el ROI