En la octava clase del curso vamos a ver diferentes métodos para calcular el valor de una empresa y cómo podemos desarrollarlos.
Independientemente del tamaño de vuestra empresa, seguro que en algún momento podréis contemplar la necesidad de buscar financiación, de recurrir a posibles inversores o pueda interesarte ponerla a la venta.
Para ello debéis de tener una valoración de vuestra empresa que os sirva como argumento y os ayude en las posibles negociaciones. Vamos a ver 5 métodos por los que podéis realizar esta valoración y puedan ayudarte para conseguir tus objetivos.
Como veis 5 métodos muy diferentes y en función de las características de vuestras empresas y vuestras necesidades podréis desarrollar un método u otro. Siempre contemplar varios para poder comparar.
Aunque no tengas esa necesidad a corto plazo, os lanzo el reto de que, con el primer método que es más sencillo, podáis realizar una valoración de vuestras empresas y analicéis los resultados. Hacerlo de forma periódica, por ejemplo de forma anual, para ver cómo va evolucionando!
¡Hasta aquí la lección! Ya sabéis que cualquier duda me tenéis al otro lado del formulario de soporte de la intranet, mientras tanto nos vemos en la próxima clase!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de finanzas corporativas #1. Lenguaje contable y estados económicos-financieros
- Curso de finanzas corporativas #2. Estructura financiera del balance y cuenta de resultados
- Curso de finanzas corporativas #3. Análisis de una cuenta de resultados
- Curso de finanzas corporativas #4. Liquidez y cashflow
- Curso de finanzas corporativas #5. Amortizaciones, provisiones e inversiones
- Curso de finanzas corporativas #6. Budget y forecast
- Curso de finanzas corporativas #7. Análisis y definición de la cartera de clientes
- Curso de finanzas corporativas #8. Valoración de empresa
- Curso de finanzas corporativas #9. Fuentes de financiación para emprendedores y estructura de capital
- Curso de finanzas corporativas #10. Montamos nuestra cuenta de resultados