En la séptima clase del curso de finanzas corporativas vamos a desarrollar una cartera de clientes la cual vamos a vincular con nuestra cuenta de resultados.
Es fundamental tener claras las ventas o ingresos que tenemos cada mes, y esas ventas acumuladas se generan en base a diferentes facturas que tendréis con vuestros clientes. Es por ello que necesitáis tener un informe con la cartera de clientes que trabajáis para poder analizar volúmenes de negocio y algún concepto clave que veremos en la clase.,
Por ello y de una forma muy sencilla vamos a diseñar una cartera de clientes, agrupándolos por algún concepto clave y descubriendo qué tipo de cliente es. Vamos a por ella!
Como ves es una cartera de clientes muy sencilla, sin nada que ver con un CRM pero que nos va a dar información muy valiosa y que va a complementar vuestros objetivos y las decisiones que toméis para vuestras empresas.
Así pues, es clave diseñar y analizar una cartera de clientes, con conceptos tales como margen, costes, rentabilidad propios de la cuenta de resultados pero ligado a cada cliente o a cada servicio de cada cliente.
En esta ocasión el reto es sencillo, desarrollar una cartera de clientes similar. Seguro que tendréis los datos de clientes e importes de facturación, pero añadirle ese concepto de cliente nuevo o retenido y esa previsión para los próximos meses.
Como siempre ya sabes que si te quedan dudas puedes ponerte en contacto conmigo a través del formulario de soporte de la intranet. Nos vemos en la próxima clase!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de finanzas corporativas #1. Lenguaje contable y estados económicos-financieros
- Curso de finanzas corporativas #2. Estructura financiera del balance y cuenta de resultados
- Curso de finanzas corporativas #3. Análisis de una cuenta de resultados
- Curso de finanzas corporativas #4. Liquidez y cashflow
- Curso de finanzas corporativas #5. Amortizaciones, provisiones e inversiones
- Curso de finanzas corporativas #6. Budget y forecast
- Curso de finanzas corporativas #7. Análisis y definición de la cartera de clientes
- Curso de finanzas corporativas #8. Valoración de empresa
- Curso de finanzas corporativas #9. Fuentes de financiación para emprendedores y estructura de capital
- Curso de finanzas corporativas #10. Montamos nuestra cuenta de resultados