En la sexta clase del curso de finanzas corporativas vemos diferentes formas de desarrollar un budget o presupuesto y cómo tener un forecast mensual con el que poder compararlo.
Ya hemos visto la importancia de tener un budget para nuestra empresa, ese objetivo y camino con el que poder analizar nuestros resultados, pero también es importante ver la opción de hacer “algo” similar en nuestra cuenta de resultados para los meses que no se han cerrado y podamos ir ajustando los datos previstos con la realidad.
En esta lección vamos a descubrir diferentes formas de realizar ese presupuesto o budget y cómo desarrollar un forecast de una forma muy sencilla, que vaya sumando en el control de nuestra empresa y en el objetivo a alcanzar.
Una clase de referencia con el que poder sumar otro impacto a comparar nuestros datos y nos ayude a tomar mejores decisiones.
Así pues, es clave establecer unos objetivos que podamos bajar a un modelo de cuenta de resultados, con previsiones a nivel consolidado, de ratios y cómo podemos ir jugando con una previsión paralela de forma mensual. Y especial énfasis en lo que hemos visto sobre cómo realizar una simulación de escenarios no solo para la cuenta de resultados sino para cualquier proyecto que podamos desarrollar.
Os propongo el ejercicio de que desarrolléis un forecast para los próximos meses, simplemente analizar la información del mes actual, incluso de alguno anterior, y en relación al objetivo que os habíais marcado, trasladar esa previsión para los próximos meses. No renunciéis al objetivo marcado, simplemente piensa en qué acciones debéis acometer para cumplirlo.
Si os quedan dudas, ya sabéis que al otro lado del formulario de soporte de la intranet me tenéis para poder ayudaros. ¡Nos vemos en la próxima clase!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de finanzas corporativas #1. Lenguaje contable y estados económicos-financieros
- Curso de finanzas corporativas #2. Estructura financiera del balance y cuenta de resultados
- Curso de finanzas corporativas #3. Análisis de una cuenta de resultados
- Curso de finanzas corporativas #4. Liquidez y cashflow
- Curso de finanzas corporativas #5. Amortizaciones, provisiones e inversiones
- Curso de finanzas corporativas #6. Budget y forecast
- Curso de finanzas corporativas #7. Análisis y definición de la cartera de clientes
- Curso de finanzas corporativas #8. Valoración de empresa
- Curso de finanzas corporativas #9. Fuentes de financiación para emprendedores y estructura de capital
- Curso de finanzas corporativas #10. Montamos nuestra cuenta de resultados