En la quinta clase del curso vamos a entender que son las amortizaciones de donde se originan y cómo controlar tanto las inversiones como las provisiones.
Veremos que son estos tres conceptos y cómo impactan en nuestro balance y en nuestra cuenta de resultados, además de ver en detalle cómo tratar y controlar las inversiones por lo que pueden afectar a la tesorería.
Las amortizaciones es un concepto no muy claro dentro de las finanzas corporativas, principalmente porque el importe que se amortiza en una empresa de forma mensual no tenemos el reflejo claro de a qué se corresponde.
Vamos a descubrir la diferencia entre una inversión y un gasto, y cómo nos va a impactar las inversiones a través de la amortización en nuestra cuenta de resultados. Veremos también el concepto de provisión, cuando podemos provisionar un gasto y qué características debe tener.
Como veis, clase muy interesante, entendiendo todo el círculo de las amortizaciones y además sabiendo cuando podemos provisionar ciertos gastos para que nos impacten de forma gradual en nuestra cuenta de resultados.
Os dejo pues el reto de que pongáis sobre el papel las inversiones que habéis realizado en el último año en vuestras empresas y seáis capaces de poder organizar una previsión de inversiones para el próximo año. Será un dato muy útil a tener en cuenta para vuestro presupuesto.
Como siempre cualquier dudilla que os haya quedado os la resuelvo a través del formulario de soporte de la intranet. ¡Nos vemos en la próxima clase!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de finanzas corporativas #1. Lenguaje contable y estados económicos-financieros
- Curso de finanzas corporativas #2. Estructura financiera del balance y cuenta de resultados
- Curso de finanzas corporativas #3. Análisis de una cuenta de resultados
- Curso de finanzas corporativas #4. Liquidez y cashflow
- Curso de finanzas corporativas #5. Amortizaciones, provisiones e inversiones
- Curso de finanzas corporativas #6. Budget y forecast
- Curso de finanzas corporativas #7. Análisis y definición de la cartera de clientes
- Curso de finanzas corporativas #8. Valoración de empresa
- Curso de finanzas corporativas #9. Fuentes de financiación para emprendedores y estructura de capital
- Curso de finanzas corporativas #10. Montamos nuestra cuenta de resultados