En la cuarta clase del curso de finanzas corporativas vamos a descubrir qué es la liquidez y el cashflow para vuestras empresas y la diferencia respecto de los resultados operativos.
Veremos la diferencia entre una cuenta de resultados y la tesorería, como gestionarla y tenerla controlada en base a unos límites o alarmas.
Aunque tengamos ya clara la estructura de nuestra cuenta de resultados operativa, tenemos que conocer que ese resultado mensual no tiene que ser igual al dinero que tengamos en banco, y además debemos conocer y analizar cómo se produce ese flujo de caja.
Vamos a ver los principales impactos que dan lugar a esa diferencia entre el resultado y el saldo en banco, y cómo debemos manejar nuestro flujo de caja para no llevarnos sorpresas en nuestros gastos.
Como veis una clase súper práctica, en la que debemos entender que impactos tenemos y cómo controlarlos en esas previsiones bancarias.
Os lanzo el reto de tener un control bancario de los ingresos y gastos que tenéis en vuestras empresas para poder hacer una previsión de caja de los próximos tres meses. Desarrollarlo en una hoja de cálculo, en una aplicación, donde quiera,s pero os va a ser de gran utilidad realizar este ejercicio.
Si os quedáis con alguna duda, me tenéis en el formulario de soporte de la intranet esperando recibir vuestras dudas y poder ayudaros, mientras tanto nos vemos en la próxima lección!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de finanzas corporativas #1. Lenguaje contable y estados económicos-financieros
- Curso de finanzas corporativas #2. Estructura financiera del balance y cuenta de resultados
- Curso de finanzas corporativas #3. Análisis de una cuenta de resultados
- Curso de finanzas corporativas #4. Liquidez y cashflow
- Curso de finanzas corporativas #5. Amortizaciones, provisiones e inversiones
- Curso de finanzas corporativas #6. Budget y forecast
- Curso de finanzas corporativas #7. Análisis y definición de la cartera de clientes
- Curso de finanzas corporativas #8. Valoración de empresa
- Curso de finanzas corporativas #9. Fuentes de financiación para emprendedores y estructura de capital
- Curso de finanzas corporativas #10. Montamos nuestra cuenta de resultados