En la tercera clase del curso de finanzas corporativas vemos cómo analizar una cuenta de resultados, con qué debemos compararla y cómo analizar desviaciones.
Veremos cómo analizar la información, tipos de costes, cómo obtener los principales ratios y analizar sus desviaciones. Además veremos cómo y con qué tener comparativas para que con ellas, podamos sacar conclusiones y pasar a la acción.
Tener clara una cuenta de resultados del mes en el que se desarrolla tu actividad, e ir guardando el histórico del año en curso que se está desarrollando es fundamental, pero también debemos poder analizarla de forma comparativa con un periodo anterior, y además ser capaz de poder marcarnos objetivos de forma anual o mensual con los que poder marcarnos un camino.
Por ello en esta clase, bajo la misma estructura de la cuenta de resultados que tenemos para este año, vamos a introducir los datos del año anterior y vamos a desarrollar un presupuesto o Budget con el que poder comparar los datos y analizar posibles desviaciones.
Como véis, teniendo clara una estructura básica, replicar los datos para realizar un presupuesto es muy sencillo,y además con esta propuesta del porcentaje de incremento, no tenéis excusa para no ponerlo en práctica.
Por ello os propongo el reto de que realices un presupuesto para vuestra empresa de cara al próximo año, o próximo trimestre si te es más simple, seguir esa estructura del porcentaje con previsiones que consideréis objetivas y analizar los resultados.
Si os quedan dudas, me tenéis al otro lado del formulario de soporte de la intranet. +Nos vemos en la próxima clase!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de finanzas corporativas #1. Lenguaje contable y estados económicos-financieros
- Curso de finanzas corporativas #2. Estructura financiera del balance y cuenta de resultados
- Curso de finanzas corporativas #3. Análisis de una cuenta de resultados
- Curso de finanzas corporativas #4. Liquidez y cashflow
- Curso de finanzas corporativas #5. Amortizaciones, provisiones e inversiones
- Curso de finanzas corporativas #6. Budget y forecast
- Curso de finanzas corporativas #7. Análisis y definición de la cartera de clientes
- Curso de finanzas corporativas #8. Valoración de empresa
- Curso de finanzas corporativas #9. Fuentes de financiación para emprendedores y estructura de capital
- Curso de finanzas corporativas #10. Montamos nuestra cuenta de resultados