En la segunda clase del curso de finanzas corporativas vemos la estructura del balance y cuenta de resultados, analizando de qué están compuestos financieramente.
Veremos cómo están estructurados contablemente, como podemos formar desde el balance la cuenta de resultados, y cómo debe estar agrupada.
Es vital para vuestras empresas poder desarrollar de forma periódica una cuenta de resultados y analizarla en detalle, valorando los gastos que se han producido y los ingresos que hemos tenido, para poder tomar decisiones en base a los resultados.
Para ello vamos a ver primeramente cómo se forma un balance de situación desde nuestra contabilidad, y en base a ello cómo podemos transformar los datos en una cuenta de resultados operativa con la que trabajar y tomar decisiones de forma periódica. ¡Vamos a por la clase!
Cómo ves el balance de situación es algo más técnico pero que debes conocer al menos su estructura de forma sencilla, y así poder identificar el mapa de como se forma una cuenta de resultados que si debes manejar con mayor destreza.
Os propongo que del ejercicio de la clase anterior, seáis capaz de desglosar tanto la parte de los ingresos, identificando cada origen, servicio o línea de negocio que podáis tener en vuestra empresa y de la misma forma, poder desglosar por grupos los gastos que se originan. Seguro que te ayudará a analizarlo mejor y tomar mejores decisiones.
Recordar que cualquier duda que os surja me tenéis al otro lado del formulario de soporte de la intranet para poder ayudaros! Nos vemos en la siguiente lección!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de finanzas corporativas #1. Lenguaje contable y estados económicos-financieros
- Curso de finanzas corporativas #2. Estructura financiera del balance y cuenta de resultados
- Curso de finanzas corporativas #3. Análisis de una cuenta de resultados
- Curso de finanzas corporativas #4. Liquidez y cashflow
- Curso de finanzas corporativas #5. Amortizaciones, provisiones e inversiones
- Curso de finanzas corporativas #6. Budget y forecast
- Curso de finanzas corporativas #7. Análisis y definición de la cartera de clientes
- Curso de finanzas corporativas #8. Valoración de empresa
- Curso de finanzas corporativas #9. Fuentes de financiación para emprendedores y estructura de capital
- Curso de finanzas corporativas #10. Montamos nuestra cuenta de resultados