En la primera clase del curso de finanzas corporativas veremos los fundamentos contables básicos y los principales informes o estados económicos de cualquier empresa.
Explicaremos los fundamentos contables básicos y veremos los principales estados económicos (balance, cuenta de resultados, cuenta tesorería, organización cuentas contables).
Es muy importante poder controlar unos conceptos básicos, a nivel contable y a nivel corporativo, para poder entender mejor las tripas de vuestras empresas y poder entender la información de los resultados y todo lo que impacta en ella.
Vamos pues a destripar y entender esos fundamentos contables básicos y a ver la estructura de una cuenta de resultados, estructura que debéis controlar para entender de dónde sale cada dato y cómo impactan en ella los diferentes tipos de gastos o ingresos que podemos tener. ¡Empecemos!
Como ves una clase sencilla, de introducción a este maravilloso mundo de las finanzas corporativas, despejando unos conceptos iniciales y tomando contacto con los resultados que obtenemos en vuestra empresa y entender de donde salen los datos.
Os propongo que completéis en una hoja de cálculo, los datos de ingresos y gastos de los últimos tres meses, sin necesidad de desglose, pero que sepais de una forma abreviada los ingresos y gastos que habéis tenido en vuestra empresa y por lo tanto el resultado de las mismas.
Ya sabéis que cualquier dudilla me teneis disponible a través del formulario de soporte para ayudaros con cualquier duda que se os haya quedado. Nos vemos en la siguiente clase
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de finanzas corporativas #1. Lenguaje contable y estados económicos-financieros
- Curso de finanzas corporativas #2. Estructura financiera del balance y cuenta de resultados
- Curso de finanzas corporativas #3. Análisis de una cuenta de resultados
- Curso de finanzas corporativas #4. Liquidez y cashflow
- Curso de finanzas corporativas #5. Amortizaciones, provisiones e inversiones
- Curso de finanzas corporativas #6. Budget y forecast
- Curso de finanzas corporativas #7. Análisis y definición de la cartera de clientes
- Curso de finanzas corporativas #8. Valoración de empresa
- Curso de finanzas corporativas #9. Fuentes de financiación para emprendedores y estructura de capital
- Curso de finanzas corporativas #10. Montamos nuestra cuenta de resultados