En la novena clase del curso de finanzas corporativas avanzado vamos a ver cómo analizar inversiones de estructura para vuestra propia empresa.
Podemos llevar a cabo diferentes tipos de inversiones. Por un lado, podemos invertir parte del rendimiento o beneficio de nuestra empresa en diferentes tipos de productos financieros, tales como depósitos o bienes inmobiliarios.
Pero también podemos llevar a cabo inversiones dentro de nuestra propia empresa. Y precisamente sobre esas nos vamos a centrar. Veamos cómo controlar estas inversiones, y cómo están catalogadas contable y fiscalmente para poder llevar una amortización correcta de las mismas, analizando cómo impacta en nuestros resultados. ¡Empecemos!
¡Ya lo veis! Una clase de referencia en la que hemos aprendido que tipo de inversiones podemos llevar a cabo para nuestra empresa, cómo catalogarlas y llevar el control entendiendo como impactan en la cuenta de resultados.
En esta ocasión os propongo que listéis las inversiones que queréis llevar a cabo durante los próximos 12 meses. Máquinas, mercancías, proveedores, software, capital humano, formación o activos varios.
Aunque quizás no las llevemos todas a cabo, hay que planificarlas para ver su posible viabilidad en lugar de simplemente "tenerlas en mente por si un día se puede", ya que puede llevar a frustraciones o a empezar inversiones que luego no se pueden sostener en el tiempo y no llevan a nada.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente y última lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de finanzas corporativas avanzado #1. Productividad empresarial y automatización de procesos
- Curso de finanzas corporativas avanzado #2. Conceptos avanzados contables y gestión financiera
- Curso de finanzas corporativas avanzado #3. Parrillas de informes imprescindibles
- Curso de finanzas corporativas avanzado #4. Planificación financiera
- Curso de finanzas corporativas avanzado #5. Diferencia entre flujo de caja y resultado contable
- Curso de finanzas corporativas avanzado #6. Análisis de datos financieros
- Curso de finanzas corporativas avanzado #7. Interpretación y análisis de una cuenta de resultados
- Curso de finanzas corporativas avanzado #8. Gestión de proyectos
- Curso de finanzas corporativas avanzado #9. Análisis de inversiones
- Curso de finanzas corporativas avanzado #10. Gestión de un cuadro de mandos integral