En la tercera clase del curso de financiación de startups vamos a ver las aceleradoras de empresas, y el trabajo que hacen.
Las aceleradoras son un fenómeno bastante reciente. Ya sean de iniciativas privadas o públicas, pueden ayudarnos no solo en el proceso de emprender en sí, sino también en el de buscar financiación. Empresas conocidisimas por todos como Stripe, AirBnB y Dropbox han pasado por procesos de aceleración y ¡mirad qué alcance han tenido!
Como en la clase anterior, vamos a empezar con unas cuantas definiciones. Al tratarse de algo tan nuevo, no hay definiciones muy estrictas todavía (por ejemplo, la frontera entre aceleradora e incubadora es bastante tenue), pero vamos a seguir la convención internacional. ¡Empecemos!
¿Qué os parece? Vale la pena intentarlo, ¿no? Aunque no os interese la inversión en sí, quizá si que queráis el soporte en cuanto a estructura del programa, espacio de oficinas, conocimientos, mentorización y soporte emocional (¡muchas veces pasado por alto!).
Como hemos visto, no es oro todo lo que reluce. Hay ventajas e inconvenientes de entrar en un programa de aceleración. Pero en general hay muchos más puntos a favor si tenéis la oportunidad de entrar en una aceleradora.
Importante repasar todos los recursos que hemos mencionado, para acabar de entender el concepto. En concreto, la tabla comparativa de aceleradoras os va a ayudar a ver si hay algún programa en vuestra región que encaje con vuestra industria.
Para acabar, analizad a fondo ese par de ejemplos de éxito que hemos visto de empresas españolas que han pasado por aceleradoras. La lista podría ser muy larga, ya que cada vez es un proceso más adoptado a nivel global, especialmente en ciudades como San Francisco, Londres, Madrid y Barcelona.
Como siempre, si os quedan dudas o cualquier cuestión pendiente me tenéis al otro lado del formulario de soporte. ¡Nos vemos en la próxima lección!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de financiación #1. Introducción
- Curso de financiación #2. Bootstrapping y las 3Fs
- Curso de financiación #3. Aceleradoras de empresas
- Curso de financiación #4. Préstamos y deuda
- Curso de financiación #5. Subvenciones
- Curso de financiación #6. Crowdfunding de recompensa
- Curso de financiación #7. Crowdfunding de inversión
- Curso de financiación #8. Business Angels
- Curso de financiación #9. Venture Capital
- Curso de financiación #10. Diseñando una estrategia de financiación