En la décima y última clase del curso de financiación para a culminar todos los conceptos aprendidos poniéndolos cara a cara para poder compararlos en igualdad de condiciones.
La verdad es que si no sois unos bootstrappers empedernidos, muy probablemente vais a necesitar más de una modalidad de las que hemos discutido. ¡Rara es la empresa que no utiliza más de un método!
Y en muchos casos, los emprendedores repiten: Varios Enisas, dos o tres campañas de crowdfunding de recompensa, varias rondas de equity crowdfunding con valoraciones de la empresa cada vez mayores... ¡Vamos a verlas!
Ya lo habéis visto, planificar vuestra financiación no es muy complicado pero sí muy útil para ir asignando recursos.
Al fin y al cabo, buscar financiación lleva tiempo y no debería ser una distracción de vuestra misión principal: hacer crecer vuestra empresa de manera rentable. Vale la pena comentar que este plan muy probablemente vaya a cambiar, pero sin él estaremos un poco perdidos.
Cada empresa y cada emprendedor es un mundo. Como hemos enfatizado varias veces en el curso, lo más importante es que elijáis las modalidades de financiación que más se adecuen a vuestro modelo de negocio y que os sintáis cómodos con ellas.
Espero que os haya sido útil el curso :). Como siempre, para cualquier pregunta me tenéis al otro lado del formulario. Y si queréis que profundicemos, podéis proponer un nuevo curso. ¡Hasta la proxima!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de financiación #1. Introducción
- Curso de financiación #2. Bootstrapping y las 3Fs
- Curso de financiación #3. Aceleradoras de empresas
- Curso de financiación #4. Préstamos y deuda
- Curso de financiación #5. Subvenciones
- Curso de financiación #6. Crowdfunding de recompensa
- Curso de financiación #7. Crowdfunding de inversión
- Curso de financiación #8. Business Angels
- Curso de financiación #9. Venture Capital
- Curso de financiación #10. Diseñando una estrategia de financiación