En la sexta clase del curso de filtrado de contenidos en WordPress aprendemos a realizar consultas avanzadas y a maquetar los resultados.
6. Consultas avanzadas y maquetación de resultados
En la lección de hoy entraremos más en detalle sobre las consultas (queries) que podemos hacer a la base de datos de WordPress para seleccionar los datos que luego el usuario filtrará.
Veremos documentación y recursos que nos ayudarán a crear nuestra consulta según lo que nos interese que sea filtrable, y luego qué información podemos mostrar en pantalla y cómo.
Una vez más, ya veis que llegados a este punto, y paraw conseguir resultados más profesionales, la clave está en aprender un poco de programación.
En esos casos es cuando el curso de HTML ,el curso de PHP, el curso de CSS y el Curso de WordPress avanzado entran en acción, pues ahí aprenderéis todo lo necesario para hacer consultas y maquetar resultados. Así pues, hoy la tarea que os propongo es la de crear una consulta y maquetar los resultados del mismo modo que lo he hecho yo.
Nos vemos en la próxima clase en la que vamos a dar ampliar las opciones básicas de este plugin con algunos extras muy interesantes. Hasta entonces... ¡A filtrar se ha dicho!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de filtrar contenido en WordPress #1: Introducción
- Curso de filtrar contenido en WordPress #2: Tipos de filtros
- Curso de filtrar contenido en WordPress #3: Origen de los datos
- Curso de filtrar contenido en WordPress #4: Filtros avanzados
- Curso de filtrar contenido en WordPress #5: Contenido filtrado
- Curso de filtrar contenido en WordPress #6: Queries y template tags
- Curso de filtrar contenido en WordPress #7: Filtros múltiples
- Curso de filtrar contenido en WordPress #8: Fechas, letras y colores
- Curso de filtrar contenido en WordPress #9: Lógica condicional
- Curso de filtrar contenido en WordPress #10: WooCommerce