En la tercera clase del curso de filtrado de contenidos en WordPress vemos el origen de los datos que podremos usar como filtros.
3. Datos para usar como filtros
Después de ver todos los tipos de filtros que podemos usar, es momento ahora de elegir qué datos usaremos para ellos. ¿Queremos filtrar por categorías? ¿Precios? ¿Etiquetas? ¿Una taxonomía personalizada? ¿Quizás un campo personalizado? Vamos a ver cómo hacerlo paso a paso.
¿Verdad que es flexible? Podemos filtrar con cualquier tipo de dato que queramos, ya sea de los que vienen de base con WordPress, o con los que nosotros creamos a través de taxonomías y campos personalizados. Gracias a esto podemos crear un portal con cualquier tipo de filtro.
Para complementar la clase de hoy os recomiendo echar un vistazo al curso de Custom Fields, en el que veis cómo crear campos personalizados de forma fácil, rápida y usable.
Nos vemos en la próxima clase en la que veremos otros tipos de filtros que podremos usar ahora que ya sabemos crear nuestros propios datos para el filtrado. :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de filtrar contenido en WordPress #1: Introducción
- Curso de filtrar contenido en WordPress #2: Tipos de filtros
- Curso de filtrar contenido en WordPress #3: Origen de los datos
- Curso de filtrar contenido en WordPress #4: Filtros avanzados
- Curso de filtrar contenido en WordPress #5: Contenido filtrado
- Curso de filtrar contenido en WordPress #6: Queries y template tags
- Curso de filtrar contenido en WordPress #7: Filtros múltiples
- Curso de filtrar contenido en WordPress #8: Fechas, letras y colores
- Curso de filtrar contenido en WordPress #9: Lógica condicional
- Curso de filtrar contenido en WordPress #10: WooCommerce