Empezamos el curso de filtrado de contenido en WordPress instalando y configurando los plugins necesarios para visualizar filtros y resultados.
1. Filtrar contenido en WordPress
Para desarrollar cualquier web o portal de filtrado (compra venta de pisos, alquiler de coches, directorios, etc), debemos tener en cuenta dos entidades básicas: Los filtros y los resultados.
Los filtros son los que el usuario usará para indicar sus opciones: Número de habitaciones, metros cuadrados, kilometraje, colores, peso, dimensiones, rango de precio o cualquier otro dato susceptible de ser un filtro.
Y por otra parte los resultados serán lo que se mostrará en pantalla a tiempo real una vez se haya filtrado. Así pues, si alguien busca "pisos en alquiler de menos de 600€ en Mataró", esos que cumplan las condiciones serán los que se visualizarán en pantalla. Así pues, y entendido lo más básico... ¡Empezemos!
¿Impresionante, verdad? ¡Y esto es tan solo la punta del iceberg! Seguramente ya podéis intuir el potencial que tiene este curso, ya que gracias a éste podremos construir portales verticales, directorios, comparadores y mucho más.
Así que hoy os propongo instalar y configurar el plugin, y crear un filtro como hemos visto en la clase, para comprobar que todo os funciona. En la próxima clase entramos en profundidad a los detalles más específicos, o sea que preparaos.
Y como siempre, para cualquier duda podéis dirigiros a la sección de soporte de la Intranet, y os la resolveré. ¡Nos vemos en la próxima clase! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de filtrar contenido en WordPress #1: Introducción
- Curso de filtrar contenido en WordPress #2: Tipos de filtros
- Curso de filtrar contenido en WordPress #3: Origen de los datos
- Curso de filtrar contenido en WordPress #4: Filtros avanzados
- Curso de filtrar contenido en WordPress #5: Contenido filtrado
- Curso de filtrar contenido en WordPress #6: Queries y template tags
- Curso de filtrar contenido en WordPress #7: Filtros múltiples
- Curso de filtrar contenido en WordPress #8: Fechas, letras y colores
- Curso de filtrar contenido en WordPress #9: Lógica condicional
- Curso de filtrar contenido en WordPress #10: WooCommerce