En la novena clase del curso de iniciación a Figma vamos a aprender lo que es la Team Library o la biblioteca del equipo.
Es una de las funcionalidades más importantes de Figma, ya que nos permite trabajar de manera colaborativa y mantener una consistencia a lo largo de nuestros diseños dentro de un mismo equipo.
Vamos a ver cómo utilizar los estilos y componentes de una Team Library. También vamos a ver cómo podemos compartir los estilos y componentes de un archivo para que estén disponibles para los demás miembros de un equipo (que podrán usarlos también en los archivos de otros equipos si quieren). ¡Empecemos!
Ya lo veis, la Team Library nos permite reutilizar nuestros componentes y estilos en los distintos archivos dentro de un mismo equipo. Si hacemos cambios en los componentes o estilos de un equipo, estarán disponibles y actualizados para todos los miembros del equipo en todo momento.
También podemos compartir nuestros estilos (y nuestros componentes, si usamos el plan Professional de Figma), para que estén disponibles para todos los archivos de ese equipo. Esto nos permite utilizar una única fuente de la verdad, lo que va a hacer que logremos que nuestro trabajo en equipo sea mucho más ágil y sobre todo, sin errores de coherencia. Si tenemos el plan gratuito de Figma, solo podremos compartir estilos y no componentes.
Para que os familiaricéis con la Team Library, os propongo los siguientes ejercicios:
- Crear varios estilos en un archivo dentro de un equipo concreto. Desde la pestaña Assets, hacer clic en el botón Team Library (el que tiene el icono del libro). Hacer clic en el botón Publish para agregar los estilos que has creado en el archivo y así compartir los estilos de ese archivo con todo el equipo.
- Crear un archivo nuevo y accede a los estilos del equipo desde el botón Team Library en la pestaña Assets. Aparecerá un listado de los estilos disponibles: habilitar haciendo clic en el selector que está a la izquierda del nombre del conjunto de estilos.
¿A que está genial? Ahora comprendéis las ventajas de usar una única "fuente de verdad" a la hora de crear diseños coherentes y evitar errores de un diseño a otro.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso Figma #1. Introducción
- Curso Figma #2. Entorno de trabajo
- Curso Figma #3. Formas y herramientas
- Curso Figma #4. Textos e imágenes
- Curso Figma #5. Capas
- Curso Figma #6. Auto Layout, Constraints y Layout Grids
- Curso Figma #7. Componentes y estilos
- Curso Figma #8. Prototipado y exportar
- Curso Figma #9. Team Library
- Curso Figma #10. La comunidad de Figma