En la segunda clase del curso de iniciación a Figma, vamos a conocer el entorno de trabajo de la herramienta y a empezar a familiarizarnos con todo lo que podemos hacer con ella.
Como Figma es una herramienta de trabajo en la nube, para poder crear archivos lo primero que tenemos que hacer es crear una cuenta, tanto si vamos a usar la aplicación en el navegador como si vamos a descargarnos la aplicación de escritorio, ya que los archivos se guardarán en nuestra cuenta, en la nube. Por tanto, para empezar, accedemos a figma.com y nos registramos con un nombre de usuario y una contraseña.
Una vez dentro, vamos a dar un paseo de reconocimiento por todas las herramientas y funcionalidades que tiene Figma: el menú principal, las herramientas, el panel de capas y assets, el panel de propiedades (que es contextual, y cambia en función de lo que tengamos seleccionado), y las pestañas de diseño, prototipado y código. ¡Empecemos!
Ya lo veis, en Figma vamos a tener nuestros archivos (que contienen páginas) organizados en Proyectos y a su vez, los proyectos pertenecen a distintos Equipos.
Los archivos que creemos nuevos, se crearán en Drafts (borradores) y podremos moverlo al proyecto que queramos, dentro del equipo correspondiente.
Con el plan gratuito de Figma, podemos crear ilimitados archivos, aunque solo podremos colaborar máximo 2 personas en el mismo Equipo.
Veremos que hay pocas diferencias entre trabajar en el navegador o trabajar en la aplicación de escritorio de Figma. Quizá notemos un poco de diferencia en la velocidad de carga de los archivos. La principal diferencia es que si trabajamos en el navegador, si queremos tener disponibles las fuentes que tenemos en nuestro ordenador, tenemos que instalar la aplicación que hemos visto.
Os animo a que, cuando terminéis este curso, os aprendáis los atajos de teclado, para mejorar vuestra productividad en el manejo de la herramienta.
Como ejercicios para este tema, os propongo las siguientes tareas:
- Crear un nuevo Equipo y ponle un nombre. Crea un nuevo Proyecto dentro de ese equipo.
- Crea un nuevo archivo, que irá directamente a Drafts (borradores). Mueve este archivo al Proyecto que acabas de crear y ponle un nombre.
- Crea y elimina varias páginas dentro de ese archivo.
- Haz un repaso a todos los menús, opciones y paneles de Figma.
Recordad que el foro de la Comunidad de Figma está disponible en inglés. Esta y otras opciones de ayuda y recursos están disponibles a través del botón con el icono de la interrogación, en la esquina inferior derecha.
Si tenéis cualquier duda, estoy disponible en el formulario de la intranet, para lo que necesitéis. ¡Os espero allí, nos vemos en el siguiente tema!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso Figma #1. Introducción
- Curso Figma #2. Entorno de trabajo
- Curso Figma #3. Formas y herramientas
- Curso Figma #4. Textos e imágenes
- Curso Figma #5. Capas
- Curso Figma #6. Auto Layout, Constraints y Layout Grids
- Curso Figma #7. Componentes y estilos
- Curso Figma #8. Prototipado y exportar
- Curso Figma #9. Team Library
- Curso Figma #10. La comunidad de Figma