En la décima y última clase del curso de iniciación a Figma, vamos a conocer la comunidad detrás de esta estupenda herramienta, y de sus plugins y archivos.
En la comunidad Figma, hay disponibles numerosos plugins gratuitos que puedes encontrar e instalar en tu Figma. También hay archivos creados por personas que forman parte de la comunidad, que puedes duplicar y usar de manera gratuita.
Así pues, si formáis parte de la comunidad, también podéis aportar tus plugins y diseños. Vamos a ver cómo hacer ambas cosas.
Como hemos visto, Figma es una herramienta muy potente para diseñar interfaces de usuario: tanto webs, como aplicaciones o piezas para redes sociales… ¡lo que sea!
Además, sus recursos disponibles gratuitamente nos ahorran un montón de tiempo a la hora de diseñar, ¡y en cualquier sistema operativo! Como ejercicio opcional, os propongo explorar los plugins de Figma, e instalar y probar algunos de ellos. Quizás en un futuro no muy lejano crearéis los vuestros para compartir.
¡Y esto es todo en este curso de Iniciación a Figma! Pero esta herramienta, sin duda, ¡da para mucho más que un curso! ¿En qué otros aspectos de Figma os gustaría profundizar? Recordad que podéis proponerlos en este enlace.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso Figma #1. Introducción
- Curso Figma #2. Entorno de trabajo
- Curso Figma #3. Formas y herramientas
- Curso Figma #4. Textos e imágenes
- Curso Figma #5. Capas
- Curso Figma #6. Auto Layout, Constraints y Layout Grids
- Curso Figma #7. Componentes y estilos
- Curso Figma #8. Prototipado y exportar
- Curso Figma #9. Team Library
- Curso Figma #10. La comunidad de Figma