En la primera clase del curso de Iniciación a Figma, vamos a aprender qué es esta herramienta y para qué podemos utilizarla.
Figma es una herramienta de dibujo vectorial que nos permite el trabajo colaborativo en la nube en tiempo real. Está pensado para diseño de interfaces de usuario: webs y aplicaciones, y también podremos usarlo para diseñar imágenes para nuestras redes sociales, por ejemplo.
Podemos crear prototipos para mostrar cómo se comportan nuestros diseños y compartirlos a través de un enlace, con permisión para ver o para editar.
Podemos usarlo tanto en el navegador como en la aplicación de escritorio y es multiplataforma: se puede usar tanto en Windows como en Mac. Mi recomendación es que si es posible, os instaléis la aplicación para trabajar en vuestro ordenador. ¡Vamos a ello!
¡Ya lo veis! En este curso, espero poder transmitiros mi pasión por la herramienta y que también os enamoréis de ella.
Figma tiene un plan gratuito y una comunidad en la que se comparten archivos y plugins. Pero esto no significa que sea software libre o de código abierto: Figma es una empresa privada y es un software con licencia propietaria.
La Team Library de Figma nos va a permitir compartir una misma fuente de verdad con los miembros del mismo equipo. Mediante componentes y estilos, vamos a poder realizar diseños consistentes en todos nuestros archivos.
Como ejercicio de este primer tema, os invito a que visitéis la web de Figma, y naveguéis por ella, para conocer las bondades y novedades de la herramienta.
Si tenéis alguna duda, puedes dejarme un mensaje en el formulario de la intranet y con mucho gusto responderé a todas tus preguntas.
Todos los capítulos de este curso:
- Curso Figma #1. Introducción
- Curso Figma #2. Entorno de trabajo
- Curso Figma #3. Formas y herramientas
- Curso Figma #4. Textos e imágenes
- Curso Figma #5. Capas
- Curso Figma #6. Auto Layout, Constraints y Layout Grids
- Curso Figma #7. Componentes y estilos
- Curso Figma #8. Prototipado y exportar
- Curso Figma #9. Team Library
- Curso Figma #10. La comunidad de Figma