En la octava clase del curso básico de Facebook Ads veremos cómo crear una campaña de clientes potenciales. Un fórmula que funciona muy bien para captar leads.
8.1. Campaña de clientes potenciales: cómo captar leads a través de Facebook Ads
En muchas ocasiones puede que queramos llevar a cabo una campaña de Facebook Ads para obtener clientes potenciales o suscriptores. Habitualmente, la forma clásica de llevar de conseguirlo siempre ha sido a través de campañas de tráfico que llevaban al usuario a una landing con un formulario de contacto para dejar sus datos.
Visto el gran número de campañas que se creaban en este sentido, Facebook decidió hace unos años lanzar un nuevo tipo de campaña enfocado, precisamente, a obtener leads. Pero, con una peculiaridad: El formulario se integra directamente dentro del anuncio. Y, mejor aún, si los datos que se piden en el formulario son los habituales (nombre, correo electrónico e, incluso, teléfono) éste se rellena automáticamente.
Es decir, que a través de esta campaña se pueden recabar leads sin sacarlos fuera de la plataforma de Facebook y prácticamente en dos clics. ¡Y por eso funcionan tan bien! Porque no se despista al usuario ni se le pide llevar a cabo ninguna acción. ¡Vamos a verlo!
¿Habéis visto lo fácil que es crear un formulario integrado en Facebook? ¡Súper sencillo! Y, aún así, con un potencial increíble.
En este caso, habéis comprobado cómo era posible incluso dar a cambio de los datos de contacto una revista. ¡Y sin salir de Facebook! Cómo os decía, por esta razón funcionan tan bien estas campañas. Es fácil, rápido y prácticamente automático para el usuario. Todos los ingredientes para que funcionen.
Aunque en el ejemplo del vídeo hemos visto cómo promocionar un producto descargable, también es posible enviar al usuario a una landing con un descuento específico después de rellenar el formulario. ¡Aquí la imaginación es poder!
Así que os propongo que penséis en una campaña orientada a captar leads y la pongáis a prueba. Mi consejo es que hagáis formularios muy simples. Cuantos menos datos pidamos al usuario, más cerca estaremos de tenerlos.
8.2. Descargar los leads conseguidos
Los leads que se vayan generando, quedarán guardados en Facebook y estarán disponibles para descargarlos en CSV o Excel con el fin de importarlos a nuestro CRM. Veamos, a continuación, cómo descargar los leads que han generado nuestras campañas de clientes potenciales.
Dos clics y listo, ¿verdad? De esta forma podréis extraer esa base de datos que habéis ido generando en el formato que más os interese. Una buena opción es poder llevar a cabo con esos leads campañas de mailing para generar mayor confianza con vuestra nueva comunidad o, incluso, para ofrecerles un producto o servicio.
¡Y esto es todo para la octava clase! Si tenéis cualquier duda o consulta, estoy a un clic de vosotros. Sólo tenéis que usar el formulario de soporte de la intranet. ¡Nos vemos en la siguiente clase! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Facebook Ads #1. Introducción
- Curso de Facebook Ads #2. El píxel de Facebook
- Curso de Facebook Ads #3. Creación de campañas
- Curso de Facebook Ads #4. Estrategia para principiantes
- Curso de Facebook Ads #5. Estructura de campañas
- Curso de Facebook Ads #6. Estadísticas de la audiencia
- Curso de Facebook Ads #7. Audiencias personalizadas y similares
- Curso de Facebook Ads #8. Campaña de clientes potenciales
- Curso de Facebook Ads #9. Análisis de métricas
- Curso de Facebook Ads #10. Análisis de la competencia