En la segunda clase del curso de Facebook Ads para negocios locales aprenderemos a diseñar, comprender e implementar la estrategia que debemos llevar a cabo para aumentar las ventas de nuestros negocios locales.
Si tenemos una tienda online, el objetivo de nuestras campañas con Facebook Ads es siempre el mismo: vender. Y esto nos da pie a llevar a cabo campañas de venta muy agresivas o, por el contrario, ser más sutiles. Pero siempre con la venta en el horizonte.
En realidad esto no cambia si tenemos negocios locales. El objetivo también es vender. Pero con una particularidad, la venta la vamos a realizar de forma física. En nuestros puntos de venta. Así que, ¿cómo deberíamos usar Facebook Ads? ¡Vamos a verlo!
¿Habéis visto? ¡No podemos salir ahí fuera diciendo "Hola, venid a mi tienda, gracias"! No tendría ningún sentido. Por eso es tan importante que tengamos claro qué queremos hacer y cómo vamos a ejecutarlo. En definitiva, que exista una estrategia.
Como podéis ver, debemos trabajar para aumentar el tráfico de exposición. Conseguir que, gracias a nuestras campañas, más personas nos visiten y nos compren. Por esta razón, debemos enfocarnos en la obtención de leads (clientes potenciales) con los que aumentar nuestra base de datos y trabajarla comercialmente.
De esta manera partiremos de un buyer persona. De “alguien” que es susceptible de comprarnos. Una vez lo tenemos localizado es el momento de ofrecer. Eso es: dar antes de pedir. Si somos capaces de ofrecerle una solución a un problema en concreto a cambio de sus datos, estaremos generando una base de datos de potenciales clientes con los que trabajar comercialmente de mil formas diferentes.
Además, hemos visto que para llevar a cabo esa captación de leads, tenemos gracias a Facebook diferentes fórmulas a nuestra disposición. De manera que podemos ir probando y testeando diversas campañas. Hemos visto la comparación entre crear una landing o generar clientes potenciales directamente con nuestros anuncios, y de cómo es esencial que nos enfoquemos en ponérselo fácil al usuario para que nos deje sus datos.
Obtener esta base de datos nos abre un mundo de opciones realmente interesante. Primero porque podemos usarla para hacer remarketing y aumentar nuestras probabilidades de visita al negocio. Segundo porque, también, vamos a poder crear públicos similares. Y, por supuesto, estaremos en condiciones de combinar canales, como el hecho de poder hacer un mailing a estos leads.
Pero más importante aún, recordad que el proceso empieza en Facebook pero termina en nuestros puntos de venta. Así que la experiencia al cliente que ofrezcamos debe ser exquisita siempre, no sólo para venderle, sino para fidelizarlo. Pero sé que esta parte la tenéis más que controlada :)
Bien, pues vista la clase, ¡ahora os toca a vosotros! Os propongo algo: debéis diseñar vuestra propia estrategia de captación de leads contestando a las siguientes preguntas:
- ¿Quién es mi buyer persona? Descríbelo detalladamente.
- ¿Qué puedo ofrecerle de valor que le solucione un problema real?
- ¿Cómo voy a contactar con los leads que genere?
- ¿Cómo va a ser el proceso de venta en mi punto físico cuando un lead visite las instalaciones?
- ¿Qué puedo hacer para fidelizarle?
¡Y esto es todo para la segunda clase! Si tenéis cualquier duda o consulta, estoy a un clic de vosotros. Sólo tenéis que usar el formulario de soporte de la intranet. ¡Nos vemos en la siguiente clase! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Facebook Ads para negocios locales #1. Introducción
- Curso de Facebook Ads para negocios locales #2. Estrategia de campañas
- Curso de Facebook Ads para negocios locales #3. Tipos de lead magnets
- Curso de Facebook Ads para negocios locales #4. Campañas de alcance
- Curso de Facebook Ads para negocios locales #5. Campañas de tráfico al negocio
- Curso de Facebook Ads para negocios locales #6. Campañas de mensajes
- Curso de Facebook Ads para negocios locales #7. Campañas de WhatsApp
- Curso de Facebook Ads para negocios locales #8. Campañas de Likes
- Curso de Facebook Ads para negocios locales #9. Campaña de reseñas en Google My Business
- Curso de Facebook Ads para negocios locales #10. Mejores prácticas