En la décima y última clase del curso de desarrollo de extensiones de Google Chrome vamos a publicar nuestra extensión en la Chrome Web Store.
En esta lección vamos a terminar por fin nuestra extensión propia para Google Chrome publicándola a través de la Chrome Web Store. Antes de publicar la extensión tenemos que tener en cuenta una serie de cuestiones.
Lo más importante es que tengáis preparado todo el código. Esto implica limpiar comentarios innecesarios o console.logs que no aporten nada dado que ahora no estamos en modo de desarrollo. También es importante que revisemos nuestro fichero manifest.json y establezcamos la versión 1.0.0 dado que es la primera versión que publicamos en la tienda. ¡Vamos a por ello!
¡Así de fácil! Ya tenemos nuestra extensión en proceso de publicación en la Chrome Web Store. Todo con el fichero zip que hemos generado de la carpeta principal de la extensión.
Como hemos visto, a través de la documentación de Chrome podemos ver cómo es el proceso de publicación en la tienda y acceder a ella para darnos de alta.
Necesitamos una cuenta de desarrollador. Es un único pago de $5 que hace de filtro para evitar que cualquiera pueda publicar cualquier extensión. Ya habéis visto que es relativamente sencillo poder crear una extensión que pueda manipular cualquier cosa y de ahí que la licencia tiene este filtro económico.
Ya hemos visto lo rápido que Google ha generado el fichero.crx y nos ha activado el formulario de edición para insertar toda la información de nuestra extensión, tanto para la parte pública de la tienda como para el equipo de revisión de Google para que puedan evaluar nuestra extensión.
Especial mención a que tenemos que justificar los permisos que nuestro manifest.json tiene configurados para que Google entienda por qué estamos utilizando estos permisos.
Ahora pensad que pueden ocurrir dos cosas: que nos soliciten modificar algo de la extensión porque requieren más información sobre los permisos o que directamente nos la publiquen.
Una vez publicada ya veis que es relativamente sencillo subir actualizaciones así que os animo a que penséis nuevas funcionalidades que podríamos añadir a la extensión ¡Espero ver vuestras extensiones publicadas!
¡Y hasta aquí esta clase y este curso! Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección del siguiente curso! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de extensiones de Chrome #1. Qué es una extensión y para qué sirve
- Curso de extensiones de Chrome #2. Estructura y funcionamiento
- Curso de extensiones de Chrome #3. El manifest.json de nuestra extensión
- Curso de extensiones de Chrome #4. Nuestra primera extensión: Hello world
- Curso de extensiones de Chrome #5. Modificamos webs con Content Scripts
- Curso de extensiones de Chrome #6. Almacenar datos en el navegador
- Curso de extensiones de Chrome #7. Extensiones que hacen peticiones API
- Curso de extensiones de Chrome #8. La interfaz de nuestra extensión
- Curso de extensiones de Chrome #9. La lógica de nuestra extensión
- Curso de extensiones de Chrome #10. Publicación de nuestra extensión