En la cuarta clase del curso de estudios de mercado vamos a trabajar con otra herramienta del fabuloso entorno que nos brinda Google, en este caso Google Ads, y que además también es totalmente gratis.
En la anterior clase vimos tendencias, pusimos los términos de búsqueda que nosotros creemos más apropiados para nuestro negocio y/o estudio de mercado que estemos haciendo, y google trends nos da la evolución de dicho nivel que hay en sus plataforma de esos ítem, pero, ¿es suficiente con saber esa evolución?, ¿es suficiente con saber la pendiente de la curva?.
Y por si fuera poco, lo que hemos hecho ha sido cometer errores de bulto, y son los mismos errores que cometería cualquiera que empieza a hacer un estudio de mercado. ¿queremos ver cuales son y cómo solucionarlos? ¡Empecemos!
¡Ya lo habéis visto!, unos errores brutales que nos hacen replantearnos nuestras hipótesis de partida, pero que nos ayudan a afinar más el tiro y reducir el margen de error a la hora de tomar la decisión.
Así pues, hemos contestado a todas esas preguntas y a otras, y no solo eso, sino que hemos visto paso a paso, pantallazo a pantallazo lo que nos va a ir pasado a medida que vamos introduciendo datos en google ads. Y evidentemente, con nuestro caso práctico y con datos reales que nos escupe la plataforma de nuestra agencia inmobiliaria en Alicante.
Hemos contestado a las preguntas iniciales, hemos visto lo importante que es saber el Volumen de búsqueda de nuestros ítems, hemos visto cómo exportar los datos a una hoja de cálculo y trabajar con ellos, y lo más importante es que, una vez analizados nos planteamos tres posibles escenarios futuros, uno pesimista, otro realista y otro optimista, pero siempre, siempre, con datos reales. ¿quién da más?
Deberes: analizar, analizar y analizar, no me cansaré de decirlo. Y como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor en Boluda.com. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de estudios de mercado #1. Introducción
- Curso de estudios de mercado #2. Buyer persona, ¿quién es?
- Curso de estudios de mercado #3. Tendencias. Google Trends
- Curso de estudios de mercado #4. Volumen. Google Ads
- Curso de estudios de mercado #5. Audiencias. Facebook
- Curso de estudios de mercado #6. Instituto Nacional de Estadística
- Curso de estudios de mercado #7. Competidores
- Curso de estudios de mercado #8. Clientes
- Curso de estudios de mercado #9. Herramientas
- Curso de estudios de mercado #10. Decisión final