Muy buenos días a todos y bienvenidos a la primera clase del curso de Emergencias WordPress, a lo largo del cual vamos a solucionar y a analizar las emergencias más clásicas de WordPress.
Hoy damos solución al error de WordPress "Error estableciendo una conexión con la base de datos", a veces "Error establishing a database connection".
En ocasiones, sin comerlo ni beberlo, vamos a nuestra web y nos encontramos con una pantalla en blanco con uno de estos dos mensajes, en función del idioma configurado en el servidor:
- Error estableciendo una conexión con la base de datos
- Error establishing a database connection
Miedo, pánico y una gota de sudor frío recorriendo vuestra espalda, ¿Verdad? ¡Pues ya no más! Hoy analizamos el porque de este error y vemos las posibles soluciones al mismo.
1 - Error estableciendo una conexión con la base de datos
Aunque este error pueda parecer MUY gordo, en realidad es de los más fáciles de solucionar, o sea que no os preocupéis. El problema es, por supuesto, que no hay NADA de la web, cosa que hace que parezca muy grave. Pero como veremos, la solución es rápida y podremos recuperar la web muy fácilmente, una vez encontremos el motivo.
Para contarlo de una forma simple y poco técnica, aquí lo que pasa es que los "archivos" de WordPress no pueden "encontrar" la base de datos. Y eso puede ser por varios motivos. Veamos cuales pueden ser, y veréis como resucitamos la web en un periquete.
¡Pues listo! Ya sabéis como arreglar el error estableciendo una conexión con la base de datos. ¿Verdad que no había para tanto? :)
Ahora lo que os recomiendo es que provoquéis ese error. Ojo, no me malinterpretéis. ¡No lo hagáis en vuestra web real, especialmente si ganáis dinero con ella, haha! Pero si con una web de pruebas, o incluso en local. Si os familiarizáis con ese error, y lo solucionáis varias veces, cuando os lo encontréis no dudaréis ni un momento en los pasos a tomar para arreglarlo.
Incluso os propongo que alguien, otra persona, lo provoque, y vosotros tengáis que solucionarlo. De hecho, lo suyo sería que una vez terminéis ese curso, podéis pedir a alguien que cause alguno de los errores que hemos hablado, y vosotros lo solucionéis. Como si fuera un examen. ¡Esto os puede ser de mucho provecho si os dedicáis al soporte WordPress, creedme! La práctica os dará seguridad :)
En fin, pues esto es todo por hoy. Nos vemos en la siguiente emergencia. ¡Hasta entonces, muy buenos días! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Emergencias WordPress #1. Error estableciendo una conexión con la base de datos
- Curso de Emergencias WordPress #2. 500 Error interno servidor
- Curso de Emergencias WordPress #3. Cambiar la URL de WordPress y del sitio
- Curso de Emergencias WordPress #4. Recuperar acceso a WordPress
- Curso de Emergencias WordPress #5. Error 404
- Curso de Emergencias WordPress #6. Error de sintaxis
- Curso de Emergencias WordPress #7. Web hackeada
- Curso de Emergencias WordPress #8. Fatal error: Allowed memory size
- Curso de Emergencias WordPress #9. Error «¿Estás seguro que quieres hacer eso?»
- Curso de Emergencias WordPress #10. Error «Temporalmente no disponible»