4. Definiendo una proposición de valor
En la cuarta clase del curso de Elevator Pitch vamos a ver cómo desarrollar una propuesta de valor, que va a ser uno de los componentes clave de nuestro elevator pitch.
La propuesta de valor está capturada en el Lean Canvas que vimos en la clase anterior. Sin embargo, es una parte tan crucial (y a veces difícil de articular de una manera clara y concisa) que merece su propia clase. En concreto, vamos a ayudarnos de un nuevo canvas, conocido como Value Proposition Canvas. Es un lienzo súper simple en el que vamos a capturar los diferentes tipos de inquietudes de nuestra audiencia y cómo nuestro producto y servicio las satisface.
Y cómo no, vamos a explicarlo de una manera muy práctica, siguiendo nuestro caso de ejemplo y rellenando un canvas para cada una de nuestras audiencias individuales (B2B, B2C e inversores). ¡Adelante vídeo!
Ya lo véis, de la misma manera que hicimos con el Lean Canvas, nos han bastado unos 10 minutos por audiencia para completar nuestras proposiciones de valor. Ahora ya estamos en condiciones de completar nuestro Lean Canvas que desarrollamos en la clase anterior.
¡Ahora os toca a vosotros!
Si os queda alguna duda, podéis enviarla a través del formulario de soporte y os responderemos encantados. Hasta la próxima clase.
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Elevator Pitch #1. Introducción
- Curso de Elevator Pitch #2. Audiencias
- Curso de Elevator Pitch #3. Business Canvas para el Elevator Pitch
- Curso de Elevator Pitch #4. Definiendo una proposición de valor
- Curso de Elevator Pitch #5. Procesos para crear el Elevator Pitch
- Curso de Elevator Pitch #6. Elevator Pitch tradicional, de una frase, de una palabra y de pregunta
- Curso de Elevator Pitch #7. Elevator Pitch rima, asunto de email, Twitter y Pixar
- Curso de Elevator Pitch #8. Usando el Elevator Pitch para vender
- Curso de Elevator Pitch #9. Usando el Elevator Pitch para conseguir inversión
- Curso de Elevator Pitch #10. Qué hacer si nuestro Elevator Pitch no funciona