En la quinta clase del curso de Elementor Page Builder haremos un repaso a los widgets más generales disponibles en la herramienta.
5.1 - Cuadro de imagen
Empezamos con los modelos más avanzados, en este caso uno que combina varias opciones que ya hemos visto antes en un solo módulo y con nuevas posibilidades.
Como veis, podemos ahorrar tiempo y ganar flexibilidad usando este módulo en lugar de los elementos imagen, título y texto de forma separada. Una vez más, dependerá de cada situación, solo tenemos que probar y ver lo que podemos hacer.
5.2 - Caja de icono
Siguiente módulo muy similar al anterior, tan solo cambiamos la imagen por un icono.. el resto igual.
Ya lo veis, ganamos alguna opción extra si nos centramos en lo que nos ofrece el elemento. El resto como siempre, imaginación al poder y adaptarnos.
5.3 - Galería de imágenes
¿Conocéis la opción de galerías que trae WordPress de serie desde hace años? A veces es suficiente, pero otras tenemos que echar mano de plugins para conseguir lo que buscamos.
¿Veis lo sencillo que resulta tener una galería totalmente a medida y controlando cada uno de los detalles? Y todo con Elementor, sin plugin adicional.
5.4 - Carrousel de imágenes
¿Para que nos puede servir este módulo? Va genial cuando no queremos mostrar todas las imágenes de golpe, van cambiando en una secuencia de ellas poco a poco.
Como veis el módulo tienes todas las opciones que podemos necesitar, echadle imaginación y sacarle todo el partido.
5.5 - Listado de iconos
¿Queremos mostrar una lista de texto? Fácil desde el editor de texto, pero muy limitado. Aquí vamos a ver que nos ofrece este módulo, que bien aprovechado nos puede ser práctica más veces de las que pensamos.
Como veis, se pueden hacer muchas cosas con un poco de imaginación y jugando con las opciones.
5.6 - Contador
Cuentas atras, cuentas adelante, porcentajes que suben, valores que cambian, etc. vamos a ver como conseguirlo paso a paso.
Bien combinado con textos e iconos, hace que podamos destacar las cifras que queramos, de forma fácil y rápida, captando la atención del visitante.
5.7 - Barra de progreso
Otra forma de mostrar una cifra en aumento, pero esta vez de forma gráfica con una clara barra de progreso.
¿Fácil verdad? Rápidamente podemos destacar ciertos valores de forma muy visual.
5.8 - Recomendación (testimonios)
Una de las principales formas para generar confianza hoy en día son los testimonios, aportan credibilidad y confianza a nuestros visitantes. Vamos a ver cómo mostrarlos.
Con muy pocos pasos podemos tener todos los que necesitemos de forma rápida y eficaz, sin olvidar darles el aspecto que necesitemos acorde al resto de nuestro contenido.
5.9 - Pestañas
A veces tenemos mucha, incluso demasiada información para mostrar en nuestra página y no queremos mostrarlo todo de golpe para que no abrume o simplemente para que no sobre cargue nuestro diseño. Esta puede ser una solución.
Si lo dejamos por defecto queda bien, si lo personalizamos un poco con colores y bordes, ya habéis visto lo flexible que puede llegar a ser este elemento para mejorar nuestro diseño.
5.10 - Acordeón
Otro elemento que nos permite ocultar parte del contenido, muy similar al anterior pero con claras diferencias.
De nuevo, si jugamos con las opciones que nos da este módulo, podemos conseguir resultados diferentes y acorde a nuestro diseño.
5.11 - Alternar
Tercer elemento para ocultar y mostrar contenido a demanda del visitante, en esta ocasión con cambio de formato y funcionamiento.
Ya veis, cómo puede ganar dinamismo nuestro contenido jugando con este elemento. Ojo con el espacio, ya que según muestre contenido el usuario se le puede ir desmontando parte de nuestro diseño, por lo que va a depender del resto de elementos que tengamos alrededor y de lo que pongamos dentro de este módulo.
5.12 - Iconos sociales
Normalmente siempre instalamos algún plugin que muestra los iconos de nuestras redes sociales. De nuevo nos ahorramos otro plugin gracias a este elemento tan dinámico.
Ya veis lo rápido y fácil que resulta añadirlos y personalizarlos con nuestros enlaces, cambiando tamaños e incluso colores por si queremos dejarlos en la misma línea que nuestro diseño.
5.13 - Alerta
Necesitamos mostrar algo de forma destacada, de una forma rápida y sin complicaciones. Este es nuestro módulo.
Aunque parezca limitado, se puede personalizar bastante. Es una solución rápida, por si no queremos ponernos a crear un bloque de texto, con colores, etc. de forma más minuciosa.
5.14 - Soundcloud
Tal cual, inserta un bloque con el reproductor de Soundcloud y el clip de audio (música, podcast, etc.) que queramos. Nos olvidamos del código fuente que nos dan desde Soundcloud para pegar en nuestra web y ya lo tenemos.
Permite opciones para personalizar el reproductor, mucho más fácil que andar pegando el código. La pega es que solo sirve para este medio tan poco popular aquí en España, pero ya habéis visto lo fácil que es usar el módulo de HTML para insertar cualquier otro reproductor de otro medio.
5.15 - Shortcode
Eliminamos barreras y limitaciones de Elementor, si tenemos que usar algún shortcode de otro plugin o algo que venga con el theme ¿como lo hacemos?
Facil y rapido, tan solo tenemos que pegar aquí el código y ya lo tenemos dentro de nuestra maquetación ¿donde esta el limite?
5.16 - HTML
Si con el anterior módulo ya eliminamos límites, con este los dejamos en el olvido. Tal y como su nombre indica, nos permite insertar nuestro código HTML donde queramos.
Insertar elementos externos como reproductores, un mapa de google, etc. no es ningún problema. Incluso sin irnos a cosas tan específicas, podemos insertar nuestro propio HTML con lo que sea.
5.17 - Ancla de menú
¿Como podemos enlazar a un punto concreto dentro de una página web? Es decir, para poner un enlace desde un botón, menú o desde donde sea y que no muestre la parte superior de la página directamente, si no la sección que queramos.
Fácil verdad? podemos incluso poner este tipo de enlaces en la misma página en la que estamos, lo que nos permitirá saltar de una sección a otra desde donde queramos. No nos quedamos sin posibilidades, todo dependerá de cada caso.
5.18 - Barra lateral
En WordPress tenemos las conocidas barras laterales, zonas donde podemos insertar Widgets con diferentes funcionalidades, Widgets que trae WordPress por defecto y algunos que tenemos extra según el theme o plugins que utilicemos. Este módulo nos abre muchas nuevas posibilidades.
Un vez visto el concepto, empiezan a surgir ideas ¿verdad? barras laterales, secciones con algunos widgets, pies de página, etc. todo dependerá de los widgets a utilizar y el contenido a mostrar.
Deberes: seguid probando elementos, jugar con vuestro contenido y las opciones, el formato, etc. ¿ok? conociendo las posibilidades que nos da la herramienta el sacaremos el mejor partido.
Veremos los Widgets de WordPress en la siguiente clase, si tenéis cualquier consulta o sugerencia, no dudéis en contactar desde el formulario de soporte de la intranet.
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Elementor #1. Introducción
- Curso de Elementor #2. Instalación y configuración
- Curso de Elementor #3. Maquetación básica
- Curso de Elementor #4. Elementos y Widgets Básicos
- Curso de Elementor #5. Elementos generales
- Curso de Elementor #6. Widgets de WordPress
- Curso de Elementor #7. Nuestra primera página home
- Curso de Elementor #8. Edición responsive
- Curso de Elementor #9. Uso de plantillas
- Curso de Elementor #10. Replicando un diseño existente