En la cuarta clase del curso de Elementor haremos un repaso a los widgets generales que podemos utilizar en nuestros diseños.
4.1 - Columnas
Vamos a repasar y ver las opciones que nos ofrece este elemento, vital para la composición de la página y que nos da la flexibilidad necesaria para crear nuestras maquinaciones.
Como veis, una vez asimilado el concepto y teniendo claro cómo trabajarlo, las posibilidades que nos abre son infinitas.
4.2 - Encabezado
Uno de los elementos que más utilizaremos, ya que nos permitirá poner textos cortos y darles formato.
Ya habéis visto que sobre todo lo usaremos en títulos, subtítulos, etc. es muy versátil y de su buen uso puede depender el éxito o no de nuestra página.
4.3 - Imagen
Tal y como su nombre indica, mediante este elemento podemos insertar imágenes en nuestra maquetación. Vamos a ver las opciones que trae, muchas más de las que parece a simple vista.
Tamaños, opacidad, pies de foto, recortes.. otro elemento imprescindible y que nos aporta mucho más que simplemente insertar una imagen.
4.4 - Editor de texto
Otro elemento imprescindible en nuestras páginas, con él insertamos los textos, el contenido que será el núcleo de cada página de nuestra web.
Como ya habéis visto, el editor es un viejo conocido con las mismas opciones que el que nos trae WordPress, sin embargo las opciones adicionales le dan la flexibilidad que necesitaba.
4.5 - Vídeo
Los vídeos con un punto fuerte del contenido hoy en día y cada vez más. Sin embargo a veces es complicado encajarlos en nuestros diseños como queremos. Vamos a ver que opciones tenemos.
Como habéis visto las posibilidades se disparan con las opciones que nos ofrece este módulo, tamaños, lightbox, etc. con las que darle ese toque necesario al video dentro del contenido.
4.6 - Botón
¿Como vamos a guiar al visitante a que hagan click donde queremos? De esto trata el siguiente video, de uno de los elementos más importantes en nuestra web.
Ya habéis visto que las posibilidades y opciones se disparan, siempre que lo usemos con cabeza el resultado será elegante y llamativo, pero importante no caer en recargarlo demasiado, tamaños excesivos, animaciones, etc..
4.7 - Separador y Espaciador
Vamos a ver 2 elementos muy similares, ya que ambos nos permiten separar el contenido evitando que se quede demasiado apretado todo.
Similares pero con una gran diferencia, elemento auxiliar y decorativo vs espacio invisible. Utilizaremos el mejor en cada ocasión.
4.8 - Google maps
No podía faltar este elemento, un clásico disponible todos los editores visuales, como plugin de WordPress o integrado en muchos themes.
Rápida y fácilmente tenemos el mapa en nuestra web, pero una vez más, bien utilizado es una información de gran valor para el visitante, si se nos va la mano puede ser un problema en la usabilidad.
4.9 - Icono
Sin más, tal cual nos permitirá insertar un icono de entre los más de 400 disponibles en Font Awesome.
No solo se trataba de poner un icono, las posibilidades de este módulo para controlar tamaños, espacios, colores, contorno, etc. hacen que sea más fácil que nunca personalizar este aspecto.
Deberes: por supuesto, id probando todos estos elementos, jugar con las opciones, introducir vuestro propio contenido e ir dándole formato ¿ok?
Veremos muchos más elementos en la siguiente clase. Hasta entonces!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Elementor #1. Introducción
- Curso de Elementor #2. Instalación y configuración
- Curso de Elementor #3. Maquetación básica
- Curso de Elementor #4. Elementos y Widgets Básicos
- Curso de Elementor #5. Elementos generales
- Curso de Elementor #6. Widgets de WordPress
- Curso de Elementor #7. Nuestra primera página home
- Curso de Elementor #8. Edición responsive
- Curso de Elementor #9. Uso de plantillas
- Curso de Elementor #10. Replicando un diseño existente