En la décima clase del curso de Elementor vamos a repasar lo más importante que hemos visto en el curso, pero de forma práctica.
10.1 - Preparación de la base y primeras secciones
Bien, para no hacerlo con una web real de nadie, vamos a copiar la demo de una plantilla. Una muy popular, como por ejemplo la más vendida en themeforest, Avada, un theme malísimo que no recomendamos para nada.
De entre las demos que tiene Avada, la elegida es la que simula el CV de un diseñador web, con un diseño limpio y actual, con las funcionalidades que pueden poner a prueba el editor visual y que al mismo tiempo no es demasiado extensa, para no alargar demasiado la clase ¿ok?
Como veis, no todo es editor visual y para trabajar necesitamos otros complementos, herramientas y conocimientos en general. Pero al menos, esa parte es lo más fácil y flexible posible para adaptarnos, tal y como estamos viendo. Y todo sin el gran riesgo de usar ese theme tan malo.
10.2 - Cuatro secciones más
Seguimos con las siguientes secciones, los apartados donde van los títulos, subtítulo y contenidos de cada bloque. Vamos pisando el acelerador y rascamos tiempo usando la opción de clonar, tanto secciones como elementos sueltos.
El ahorro de tiempo es notable y lo podemos dedicar a ver con detalle cómo afinar el resultado. Siempre hay formas de replicarlo exacto, pero quedan fuera del alcance de este curso, por lo que buscamos un plan B para llegar al mismo resultado 😉No siempre es posible y hay que echar mano de CSS. Hay que saber improvisar y adaptarse a las situaciones.
10.3 - Contacto y pie de página
Vamos cerrando la página, el contacto es vital. Vamos a añadir esta sección pero dependemos de un plugin de terceros, el conocido Contact Form 7, el mismo que han utilizado en página original.
Ajustamos el formulario y con un módulo de Shortcode lo tenemos justo donde queremos. Por último creamos manualmente y de forma visual el pie de página, de forma rápida con lo que dejamos cerrada nuestra réplica de la web original.
Como veis el resultado es el mismo, salvo algún detalle mínimo que sería cosa de dedicarle un rato más e ir al CSS, el resto lo hemos replicado sin mayor problema. No hace falta irse a themes pesados, llenos de fallos y problemáticos para obtener el mismo resultado.
Muy bien, pues hasta aquí este curso de elementor en Boluda.com, donde hemos visto a fondo este plugin, este maquetador visual.
Si queréis podemos seguir avanzando en un curso intermedio con más elementos, los de la versión PRO, donde trabajaremos con ellos y los veremos con todo detalle, además de poder montar cosas como un blog, una tienda a medida, personalizar más aún con CSS, sacarle todo el provecho a las plantillas, ampliar funcionalidades de Elementor con plugins de terceros y montar cualquier tipo de página incluso sin depender del theme utilizado, ahi lo dejo... solo teneis que decirnoslo desde el formulario de la intranet y lo preparamos ¿ok?
Un abrazo a todos y mil gracias por llegar hasta aquí. ¡Nos vemos!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Elementor #1. Introducción
- Curso de Elementor #2. Instalación y configuración
- Curso de Elementor #3. Maquetación básica
- Curso de Elementor #4. Elementos y Widgets Básicos
- Curso de Elementor #5. Elementos generales
- Curso de Elementor #6. Widgets de WordPress
- Curso de Elementor #7. Nuestra primera página home
- Curso de Elementor #8. Edición responsive
- Curso de Elementor #9. Uso de plantillas
- Curso de Elementor #10. Replicando un diseño existente