En la penúltima lección del curso básico de Gutenberg, vemos cómo deshabilitar el nuevo editor de WordPress si tenemos problemas de compatibilidad o todavía no nos adaptamos a él.
Vamos a ver como hacerlo de diferentes formas, empezaremos desactivándolo a través de unas cuantas líneas de código para después deshabilitar sus funciones con los plugins Classic Editor, Gutenberg Ramp y Disable Gutenberg.
Así que sin perder tiempo, veamos en el vídeo de la novena lección del curso, cómo se puede deshabilitar el nuevo editor de WordPress.
Hemos repasado las diferentes formas que existen para deshacerse del nuevo editor de WordPress. ¡Pero ojo! Ten en cuenta que esto es un mero parche y que si lo estamos desactivando por temas de adaptación más tarde o más temprano deberemos aprender a manejarlo.
En esta lección hemos visto lo fácil que es deshabilitar Gutenberg a través de unas simples líneas de código en el archivo functions.php de nuestro tema.
Además aprendimos a configurar las diversas opciones que trae por defecto el plugin Classic Editor o Editor Clásico para hacer que Gutenberg no esté presente en el editor de WordPress o hacer que sea el usuario final, el que decida qué editor prefiere utilizar para crear sus contenidos.
Acabamos la clase viendo la configuración de dos plugins mucho más potentes para deshabilitar el nuevo editor de WordPress y es que tanto Gutenberg Ramp como Disable Gutenberg, tienen muchas más opciones que el Editor Clásico y nos permitirán restringir el editor según el rol de usuario, el tipo de contenido y otros ajustes.
En la última lección del curso, nos centraremos en hacer un repaso al ecosistema de plugins y temas que han surgido desde el lanzamiento del nuevo editor de WordPress ¡Os espero en la siguiente clase!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Gutenberg #1. Introducción
- Curso de Gutenberg #2. Interfaz
- Curso de Gutenberg #3. Bloques comunes
- Curso de Gutenberg #4. Bloques de formatos
- Curso de Gutenberg #5. Bloques de elementos de diseño
- Curso de Gutenberg #6. Bloques incrustados
- Curso de Gutenberg #7. Bloques de widgets y shortcodes
- Curso de Gutenberg #8. Bloques reutilizables
- Curso de Gutenberg #9. Deshabilitar Gutenberg
- Curso de Gutenberg #10. Plugins y temas para Gutenberg