En la octava clase del curso de Gutenberg es el momento de ver una de las funcionalidades estrella del nuevo editor, los bloques reutilizables.
Veremos cómo funcionan este tipo de bloques y que cualquier tipo de bloque de Gutenberg puede convertirse con un solo click en un bloque reutilizable, que utilizaremos siempre que lo deseemos en cualquier entrada o página de nuestra web e incluso en cualquier otro WordPress.
El gran potencial de los bloques reutilizables es que, si se editan, cambian en todos los sitios donde los hayamos usado, pero en el vídeo veremos más en detalle las opciones de este tipo de bloques y cómo utilizarlos.
No os entretengo más, comencemos a ver cómo se crean y se utilizan los bloques reutilizables.
¿Alucinado verdad? Sabes la cantidad de horas de trabajo que nos van a salvar los bloques reutilizables a la hora de crear nuestras web o las de nuestros clientes, pues sí, como podrás hacerte una idea estas horas serán incontables.
En esta clase hemos visto lo sencillo que es crear un bloque reutilizable con cualquier bloque de nuestro contenido y hacer que el contenido del mismo, cambie de forma inmediata en todas las entradas o páginas de nuestra web.
Vimos que un bloque reutilizable puede estar formado por una selección de bloques, no solamente por un bloque y que podemos crear estructuras formadas por varios bloques.
También aprendimos que se pueden exportar y utilizar no solo en nuestro sitio web, si no que también es posible utilizarlos en cualquier instalación de WordPress con tan solo importarlos desde la gestión de bloques reutilizables.
Acabamos la lección viendo como usarlos bien y saber que si queremos modificar el contenido de un único bloque, siempre se debe convertir en bloques individuales antes de realizar los cambios para así no afectar a nuestro bloque reutilizable padre.
En la penúltima clase del curso básico de Gutenberg, veremos las diferentes formas que existen de deshabilitar el nuevo editor de WordPress, ya sea por problemas de compatibilidad o por que todavía no nos acostumbremos a Gutenberg ¡Hasta la siguiente clase!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Gutenberg #1. Introducción
- Curso de Gutenberg #2. Interfaz
- Curso de Gutenberg #3. Bloques comunes
- Curso de Gutenberg #4. Bloques de formatos
- Curso de Gutenberg #5. Bloques de elementos de diseño
- Curso de Gutenberg #6. Bloques incrustados
- Curso de Gutenberg #7. Bloques de widgets y shortcodes
- Curso de Gutenberg #8. Bloques reutilizables
- Curso de Gutenberg #9. Deshabilitar Gutenberg
- Curso de Gutenberg #10. Plugins y temas para Gutenberg