En la sexta lección del curso básico de Gutenberg, continuaremos viendo los distintos tipos de bloques que conforman el núcleo del nuevo editor de bloques de WordPress.
En este caso, veremos cómo funcionan los bloques incrustados que son los que nos ofrecen el acceso a un montón de servicios de contenidos de terceros, como por ejemplo Twitter, YouTube, Facebook, Instagram o el propio WordPress y aprenderemos que todos estos bloques tienen una misma tarea, mostrar de una forma sencilla ese contenido dentro de nuestra página web.
Veremos ejemplos de algunos de los bloques incrustados más conocidos para que sepáis cuales son las distintas opciones que nos permiten estos bloques al añadirlos a nuestro contenido.
Comenzamos ya mismo a ver cómo funcionan los bloques incrustados del nuevo editor de WordPress. ¡Empecemos!
¿Has visto qué sencillo? Hemos hecho un repaso a varios de los bloques incrustados del nuevo editor de WordPress y ya conocemos que todos ellos comparten las mismas opciones dentro de Gutenberg, independientemente del contenido que se incruste.
Hemos aprendido con varios ejemplos, lo fácil que resulta mostrar en nuestro sitio web contenidos de servicios de terceros como Facebook, Twitter, Youtube, Vimeo o hasta un artículo de WordPress.
Acabamos la lección viendo las posibilidades del bloque de incrustado genérico y como poder mostrar en nuestra web un servicio de terceros que no tenga bloque incrustado dentro del nuevo editor, pero que tenga soporte oembed.
En la siguiente clase del curso, terminamos el repaso de los bloques del nuevo editor de WordPress con los Widgets & Shortcodes o con lo que se denominan bloques dinámicos de Gutenberg. ¡Nos vemos en la siguiente lección!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Gutenberg #1. Introducción
- Curso de Gutenberg #2. Interfaz
- Curso de Gutenberg #3. Bloques comunes
- Curso de Gutenberg #4. Bloques de formatos
- Curso de Gutenberg #5. Bloques de elementos de diseño
- Curso de Gutenberg #6. Bloques incrustados
- Curso de Gutenberg #7. Bloques de widgets y shortcodes
- Curso de Gutenberg #8. Bloques reutilizables
- Curso de Gutenberg #9. Deshabilitar Gutenberg
- Curso de Gutenberg #10. Plugins y temas para Gutenberg