En la quinta clase del curso de Gutenberg continuaremos repasando los distintos tipos de bloques que componen el nuevo editor de WordPress.
En esta clase nos vamos a centrar en ver cómo funcionan los bloques de elementos de diseño que son los que nos permitirán insertar ciertos elementos especiales en nuestro contenido como por ejemplo, columnas, botones o saltos de línea.
Veremos detalladamente y con ejemplos prácticos cada una de las posibilidades que nos permiten los bloques de columnas, medios y texto, botón, separador, espaciador, más y salto de página.
Así que sin perder más tiempo vamos a ver como funcionan todos los bloques de elementos de diseño del nuevo editor de WordPress. ¡Vamos allá!
Como hemos aprendido en la lección, en los bloques de elementos de diseño y en concreto en el bloque de columnas, residirá el verdadero potencial del nuevo editor de WordPress y su capacidad para competir contra los constructores visuales que actualmente dominan el mercado de temas de WordPress.
Es cierto que todavía el bloque de columnas puede estar algo verde, pero el potencial que puede tener en un futuro a no muy largo plazo es inmenso.
Además, hemos visto con un ejemplo práctico que con el bloque de medios y texto, se pueden crear a golpe de unos pocos clicks, estructuras muy atractivas visualmente hablando.
También aprendimos que ya no es necesario instalar un plugin para tener unos botones decentes en nuestra web ya que con el nuevo editor tenemos hasta tres estilos diferentes de botón.
Terminamos repasando el resto de bloques de elementos de diseño que nos ayudarán con funcionalidades aparentemente sencillas, como un separador o un espaciador, el salto de página o el leer más, cosas necesarias que deben tener cabida dentro de Gutenberg.
En la siguiente clase, será el turno de revisar los bloques incrustados, con ellos aprenderemos a incrustar de forma rápida y sencilla contenido de servicios de terceros dentro de nuestras entradas o páginas. ¡Os espero en la siguiente en ella!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Gutenberg #1. Introducción
- Curso de Gutenberg #2. Interfaz
- Curso de Gutenberg #3. Bloques comunes
- Curso de Gutenberg #4. Bloques de formatos
- Curso de Gutenberg #5. Bloques de elementos de diseño
- Curso de Gutenberg #6. Bloques incrustados
- Curso de Gutenberg #7. Bloques de widgets y shortcodes
- Curso de Gutenberg #8. Bloques reutilizables
- Curso de Gutenberg #9. Deshabilitar Gutenberg
- Curso de Gutenberg #10. Plugins y temas para Gutenberg