En la cuarta lección del curso básico de Gutenberg, continuaremos viendo los distintos tipos de bloques que componen el nuevo editor de WordPress.
En este caso, nos centraremos en ver cómo funcionan los bloques de formatos que son los que utilizaremos cuando queramos dar un formato especial a nuestro texto, con una tabla, resaltarlo como una cita, introducir código e incluso simular la forma de introducir contenido que conocíamos hasta ahora, con el editor TinyMCE, gracias al bloque clásico.
Veremos minuciosamente cada una de las diferentes opciones que nos permiten los bloques de preformateado, código, clásico, HTML personalizado, cita, tabla y verso.
Sin más demora, comenzamos a ver todos los bloques de formatos del nuevo editor de WordPress. ¡Vamos a ello!
¿Fácil verdad? Hemos revisado todos los diferentes bloques de formatos de Gutenberg, y ya sabemos todas las opciones que nos permiten hacer cada uno de ellos.
Hemos visto que la mejor forma de adaptarse al nuevo editor de WordPress, bien puede ser utilizar el bloque clásico como transición durante un cierto periodo de tiempo y que es muy sencillo, el convertir los contenidos creados por este bloque clásico en bloques del nuevo editor.
También aprendimos que podemos utilizar código HTML sin problemas dentro del nuevo editor con la ayuda del bloque de HTML personalizado y que gracias a este bloque, todos los contenidos antiguos generados en HTML serán reconocidos por el nuevo editor.
Revisamos uno de los nuevos bloques que nos ahorrará instalar un plugin, me refiero al bloque de Tabla y acabamos la lección revisando otros bloques de formatos que quizás tengan menos uso como el de preformateado o el de verso.
En la siguiente lección del curso, seguiremos conociendo nuevos bloques que componen el nuevo editor de WordPress, En esta nueva clase os explicaremos el funcionamiento de todos y cada uno de los bloques de elementos de diseño. ¡Nos vemos en la siguiente clase!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Gutenberg #1. Introducción
- Curso de Gutenberg #2. Interfaz
- Curso de Gutenberg #3. Bloques comunes
- Curso de Gutenberg #4. Bloques de formatos
- Curso de Gutenberg #5. Bloques de elementos de diseño
- Curso de Gutenberg #6. Bloques incrustados
- Curso de Gutenberg #7. Bloques de widgets y shortcodes
- Curso de Gutenberg #8. Bloques reutilizables
- Curso de Gutenberg #9. Deshabilitar Gutenberg
- Curso de Gutenberg #10. Plugins y temas para Gutenberg