En la tercera lección del curso básico de Gutenberg, comenzaremos a ver los diferentes tipos de bloques que componen el nuevo editor de WordPress.
En este caso, nos centraremos en ver cómo funcionan los bloques comunes que son los que habitualmente utilizamos al crear nuestros contenidos dentro del editor de nuestro gestor de contenidos.
Veremos detalladamente cada una de las diferentes opciones que nos permiten los bloques de párrafo, encabezado, imagen, lista, galería, fondo, cita, audio, vídeo y archivo.
Así que no os entretengo más y comenzamos a ver todos los bloques comunes del nuevo editor de WordPress. ¡Empecemos!
¿Has visto qué sencillo? Hemos repasado todos los bloques comunes del nuevo editor de WordPress, y ya tenemos claras las diferentes opciones que nos permite realizar cada uno de ellos.
Hemos visto que los bloques de párrafo tienen por defecto funcionalidades nuevas como la paleta de colores o el tamaño de fuente personalizado. También que las imágenes en Gutenberg cuentan con un par de nuevos alineamientos, como son el ancho amplio y el ancho completo.
Además aprendimos que ciertos bloques como el de cita, poseen la habilidad de tener disponibles diferentes estilos para poder mostrar el mismo contenido con un aspecto visual diferente y lo fácil que es crear con Gutenberg una cabecera llamativa con el bloque de fondo.
Terminamos la clase viendo los bloques multimedia de audio y vídeo que nos facilitarán la vida si en nuestro proyecto hay mucho contenido audiovisual, así como el bloque de archivo que nos ahorrará quebraderos de cabeza, si necesitamos compartir archivos desde nuestro sitio web.
En la siguiente lección del curso, continuamos avanzando nuestros conocimientos sobre el nuevo editor de WordPress y aprenderemos a utilizar todos los bloques de formatos. ¡Nos vemos en la siguiente clase!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Gutenberg #1. Introducción
- Curso de Gutenberg #2. Interfaz
- Curso de Gutenberg #3. Bloques comunes
- Curso de Gutenberg #4. Bloques de formatos
- Curso de Gutenberg #5. Bloques de elementos de diseño
- Curso de Gutenberg #6. Bloques incrustados
- Curso de Gutenberg #7. Bloques de widgets y shortcodes
- Curso de Gutenberg #8. Bloques reutilizables
- Curso de Gutenberg #9. Deshabilitar Gutenberg
- Curso de Gutenberg #10. Plugins y temas para Gutenberg