En la segunda clase del curso básico de Gutenberg, comenzaremos a conocer el nuevo editor de WordPress explorando toda su interfaz.
Empezaremos viendo cómo aprovechar las clases del curso independientemente de si tienes instalada una versión de WordPress 5.0 o una de la rama anterior 4.9.x.
También veremos cómo instalar el plugin de Gutenberg para versiones anteriores y el nuevo tema Twenty Nineteen, e incluso si no os da miedo, aprenderemos a actualizar de una versión anterior a una versión 5.0 de WordPress.
Y ahora sí, ya podemos comenzar a ver todos los diferentes elementos que componen la interfaz del nuevo editor de WordPress. ¡Empecemos!
¡Listo! En poco tiempo hemos repasado toda la interfaz del nuevo editor, ya tenemos claro donde están cada una de las diferentes opciones del nuevo editor de bloques.
En la barra de herramientas superior hemos visto la posibilidad de añadir bloques, deshacer y rehacer, el nuevo esquema de documento, muy útil para los redactores o la navegación por bloques.
También hemos visto dónde se encuentran las diferentes opciones de publicación, así como los ajustes de documento y bloque, además de explicaros el resto de opciones extras disponibles en nuestro panel lateral derecho.
Para finalizar nos centramos en la interfaz dentro de nuestros contenidos, viendo la barra de herramientas flotante que aparece por defecto encima de cada bloque, aprendiendo que existe la posibilidad de transformar un bloque de un tipo en otro tipo de bloque, revisando las opciones extras de cada bloque, como duplicar o eliminar y por último algo muy importante, el movimiento y selección de los bloques dentro del contenido.
Con esta lección, ya tenemos una base sólida de la interfaz del nuevo editor con la que poder continuar trabajando en las siguientes clases.
En la siguiente clase comenzaremos a ver los diferentes tipos de bloques que nos ofrece el nuevo editor, empezando por los bloques más utilizados a la hora de crear contenidos, los bloques comunes. ¡No vemos en la siguiente clase!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Gutenberg #1. Introducción
- Curso de Gutenberg #2. Interfaz
- Curso de Gutenberg #3. Bloques comunes
- Curso de Gutenberg #4. Bloques de formatos
- Curso de Gutenberg #5. Bloques de elementos de diseño
- Curso de Gutenberg #6. Bloques incrustados
- Curso de Gutenberg #7. Bloques de widgets y shortcodes
- Curso de Gutenberg #8. Bloques reutilizables
- Curso de Gutenberg #9. Deshabilitar Gutenberg
- Curso de Gutenberg #10. Plugins y temas para Gutenberg