En esta primera clase del curso básico de Gutenberg, aprenderemos qué es Gutenberg y porqué se ha implementado en el core de WordPress.
Veremos por qué es interesante aprender a trabajar con él, dejando un poco de lado a nuestro antiguo editor Tiny MCE y es que en este curso os enseñaremos a trabajar únicamente con el nuevo editor de bloques.
También contaremos las diferencias existentes entre Gutenberg el editor del core y Gutenberg el plugin y terminaremos la clase con un análisis previo del resto de lecciones del curso básico de Gutenberg, en el que explicaremos que vamos a ver en cada una de las diferentes clases del curso. ¡Vamos a por ello!
¡Listo ya lo tenemos! Hemos aprendido qué es Gutenberg y cúal es el motivo por el que ha sustituido tras quince años al antiguo editor Tiny MCE. Además hemos visto cómo poder colaborar con la gente que desarrolla el proyecto en la fase 2 de Gutenberg en Github, ya que el proyecto del editor todavía continúa activo.
En el vídeo, hemos visto exactamente todo lo que rodea a la implementación de Gutenberg en el core de WordPress. Ahora que ya sabemos todo lo que aprenderemos en las diferentes lecciones del curso, estamos preparados para empezar a conocer el nuevo editor de bloques de WordPress.
En la siguiente lección, la segunda de este curso, empezaremos a descubrir la nueva interfaz de Gutenberg, viendo uno por uno todos los elementos que la componen.
Como siempre si tienes cualquier tipo de duda sobre lo explicado en esta lección, tienes a tu disposición el formulario de soporte de la Intranet. ¡Nos vemos en la siguiente clase!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Gutenberg #1. Introducción
- Curso de Gutenberg #2. Interfaz
- Curso de Gutenberg #3. Bloques comunes
- Curso de Gutenberg #4. Bloques de formatos
- Curso de Gutenberg #5. Bloques de elementos de diseño
- Curso de Gutenberg #6. Bloques incrustados
- Curso de Gutenberg #7. Bloques de widgets y shortcodes
- Curso de Gutenberg #8. Bloques reutilizables
- Curso de Gutenberg #9. Deshabilitar Gutenberg
- Curso de Gutenberg #10. Plugins y temas para Gutenberg