El SEO es uno de los pilares para tener éxito en un eCommerce y es toda una ciencia. Cada vez, las grandes empresas dedican más recursos al SEO y además cuentan con la ventaja de ser conocidas.
Pero hay esperanza, ¡aún se puede triunfar con un buen SEO. En esta lección vamos a ver los aspectos más importantes que tenemos que tener en cuenta para posicionarnos en Google con nuestro eCommerce, y así conseguir visitas gratis.
Empezaremos la lección con una lista de los 17 factores SEO más importantes para SEM Rush. Una lista vital para saber cómo funciona el famoso robot de Google y así poder llevarnos lo mejor posible con él. ¡Empecemos!
Claves estos ejemplos de cómo páginas super optimizadas estructuran sus categorías y así tener pistas de cómo podemos estructurar la nuestra.
Analizar los tops del eCommerce, para estudiar su marketing de contenidos tanto para las categorías como para las descripciones de productos pro SEO es clave.
Y ser capaces de saber cuándo ponernos en mano de una agencia que nos lleve el SEO, y cuando hacerlos nosotros mismo, es esencial. Un cóctel perfecto para iniciarnos en el SEO y empezar con buen pie nuestro proyecto.
En la próxima lección fijaremos nuestro objetivo en las redes sociales. Gracias a ellas tenemos la posibilidad de atraer miles de usuarios de una forma rápida gracias al gran alcance de páginas como Facebook, YouTube, Instagram o Twitter.
¿Cuándo dedicar tiempo a estas páginas? ¿Cuándo hacer que nuestra principal vía de tráfico sean las redes sociales? ¿Cómo gestionarlas? ¿Cuándo contratar a un Community Manager? ¡Estas y muchas más dudas las resolveremos en la próxima lección!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de eCommerce #1. Introducción
- Curso de eCommerce #2. Tipos de eCommerce
- Curso de eCommerce #3. Plataformas CMS
- Curso de eCommerce #4. Diseño
- Curso de eCommerce #5. SEO en los eCommerce
- Curso de eCommerce #6. Redes sociales
- Curso de eCommerce #7. Atención al cliente
- Curso de eCommerce #8. Publicidad
- Curso de eCommerce #9. Ventas inmediatas
- Curso de eCommerce #10. Herramientas