En la quinta clase del curso de dropshipping abordaremos el tema de la elección de la plataforma sobre la que crearemos nuestra tienda online.
El mercado ofrece múltiples opciones, tanto gratuitas como de pago, así con distintos niveles de complejidad y asistencia en caso de necesitarlo.
Analicemos cuales son las más recomendables, con sus pros y sus contras, para que puedas tomar una decisión que se ajuste a tus necesidades, así como los sistemas de pago a incluir en nuestro ecommerce, otro aspecto crucial debido a, entre otras cosas, las comisiones que deberemos soportar. ¡Vamos allá!
No existe una opción mejor o peor a la hora de elegir una plataforma para nuestro negocio de dropshipping. Con las características y peculiaridades de los que hemos visto, es decisión tuya escoger aquella que se adapte mejor a tus necesidades.
La integración con los proveedores a través de las plataformas más populares ha evolucionado en los últimos años, facilitando las automatizaciones.
Si bien es cierto que dependiendo del estado de ventas en el que se encuentre nuestra tienda, podremos comenzar a realizar estos pedidos de forma manual, debemos tener en cuenta estas integraciones con nuestros proveedores para evitar problemas en nuestro crecimiento.
Y hasta aquí la clase 5. Si tenéis cualquier duda o consulta podéis utilizar el formulario de contacto, donde os responderemos encantados. Nos vemos en la siguiente clase.
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de dropshipping #1. Introducción
- Curso de dropshipping #2. Modelo de negocio
- Curso de dropshipping #3. Estrategia inicial
- Curso de dropshipping #4. Proveedores
- Curso de dropshipping #5. Tienda de dropshipping
- Curso de dropshipping #6. Estrategias de diferenciación
- Curso de dropshipping #7. Configuración de la empresa
- Curso de dropshipping #8. Técnicas de venta
- Curso de dropshipping #9. Errores a evitar
- Curso de dropshipping #10. Puesta en marcha