En la clase de hoy veremos en qué consiste el diseño responsive, sus claves, y descubriremos los saltos que debemos tener en cuenta al diseñar.
También veremos ejemplos de webs reales y cómo estas se comportan ante el cambio de pantalla, para bien o para mal.
Ya sabemos que el hecho que una web sea responsive es una condición indispensable para Google y su correcto posicionamiento, pero además debe ser usable, tener una buena experiencia de usuario, y que demonios... ¡Ser bonita! ¿Se puede cumplir todo? ¡Vamos a verlo!
Como veis, el diseño responsive no es únicamente hacer que nuestra web se adapte al móvil, se trata de que se pueda ver correctamente en todas y cada una de las pantallas y de adaptar su contenido a favor de la usabilidad del usuario.
Eso lo determinará el ancho de nuestra pantalla que en la mayoría de casos dependerá del dispositivo que estemos utilizando, pero también el contexto en el que estamos, y el contenido que debemos mostrar.
También os recomendamos que echéis un vistazo a la clase del curso de diseño web #1: Introducción al diseño web, ya que ahí hablamos del equilibrio funcionalidad-diseño que comentamos en la clase de hoy.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la Intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de diseño responsive #1. Introducción
- Curso de diseño responsive #2. Tips de diseño responsive
- Curso de diseño responsive #3. Mesas de trabajo y guías
- Curso de diseño responsive #4.Wireframe web de escritorio
- Curso de diseño responsive #5.Wireframe Web Tablet
- Curso de diseño responsive #6. Wireframe Web Móvil
- Curso de diseño responsive #7. Diseño Web de Escritorio
- Curso de diseño responsive #8. Adaptación Tablet
- Curso de diseño responsive #9. Adaptación móvil
- Curso de diseño responsive #10. Repaso final y menús