En la octava clase del curso de creación de directorios en WordPress vamos a establecer redirecciones para personalizar más la experiencia del usuario.
Ahora que ya tenemos la funcionalidad básica del directorio establecida, vamos a mejorar la experiencia del usuario a base de ciertas redirecciones a las que mandaremos al usuario en función de los formularios que rellene.
Veremos cómo establecerlas a nivel global, de roles, de usuarios individuales, y cómo evitar que se muestren los accesos y formularios originales de WordPress. ¡Empecemos!
Como podéis ver, esta funcionalidad es muy cómoda, porque nos permite mandar a los usuarios a la página que más les convenga en función del formulario que rellenen.
Así pues, os propongo las siguientes tareas:
- Establecer una redirección global a la home para los formularios de:
- Registro
- Salir (desloguearse)
- Cambio de email y de contraseña
- Establecer una redirección global para ir a la página en la que se encontraban antes del formulario de acceder.
- Establecer una redirección global a la página de edición de perfil para el formulario de edición de perfil (para quedarse en la misma página)
- Establecer una redirección global a todos los que intenten acceder a los siguientes formularios originales de WordPress:
- Login (acceso)
- Registro
- Cambio de contraseña
- Establecer una redirección por roles a la home para los que intenten acceder al dashboard (panel de control) de WordPress a todos los roles menos a los administradores.
- Establecer una redirección global de la página de autor a la ficha de usuario
- Establecer una redirección a los administradores para ir al panel de control al loguearse
- Establecer una redirección por usuario para mandarle a una página personalizada que sólo pueda ver él (las creamos en el curso anterior).
¡Y ahora sí que sí! Ya tenemos una experiencia mejorada mucho más limpia, para que la fluidez de navegación sea más cómoda para el usuario, pues el usuario nunca ve ningún formulario de WordPress. Que aunque no tengo nada en contra de mostrar que se trate de este CMS, la experiencia es mucho más homogénea y coherente con la marca.
Importante recordar que los distintos niveles de redirecciones pueden contradecirse entre ellas, por lo que siempre debemos recordar el sistema de prioridades, en el que las redirecciones individuales van las primeras de todas, seguidas por las de roles, y finalmente las globales, que son las que siempre cederán ante las más específicas.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de creación de directorios en WordPress #1. Campos personalizados de usuario
- Curso de creación de directorios en WordPress #2. Campos avanzados de usuario
- Curso de creación de directorios en WordPress #3. Múltiples formularios de registros
- Curso de creación de directorios en WordPress #4. Múltiples formularios de edición de perfil
- Curso de creación de directorios en WordPress #5. Listados del directorio
- Curso de creación de directorios en WordPress #6. Creación de página de perfil de usuario
- Curso de creación de directorios en WordPress #7. Correos personalizados
- Curso de creación de directorios en WordPress #8. Redirecciones personalizadas
- Curso de creación de directorios en WordPress #9. Campos de repetición
- Curso de creación de directorios en WordPress #10. Herramientas extra