En la décima y última clase del curso de creación de directorios en WordPress vamos a añadir varias herramientas extra para dejarlo todo a punto.
Ahora que ya tenemos toda las funcionalidades a punto, nos entretendremos en ajustar varios detalles, especialmente a considerar si nuestro directorio está abierto a la indexación de Google
Vamos a ver qué más podemos establecer para para optimizar los campos, los formularios, los listados, los shortcodes y las URLs de cada profesional.
Como podéis ver, son pequeños ajustes opcionales que logran un contenido más profesional con el que conseguimos mejor usabilidad e indexación en Google.
En esta lección os propongo hacer las siguientes tareas opcionales, para acabar de asimilar lo aprendido en el vídeo:
- A nivel de formularios
- Denegar registros de Hotmail y Gmail
- Dejar marcada la opción de recordar usuario
- Reducir el tiempo de redirecciones
- A nivel de campos
- Generar el password automáticamente, así no lo tenemos que pedir
- Eliminar la casilla de envío de credenciales, y mandarlas siempre
- Prohibir los usuarios "admin" "administrador" e "info"
- No permitir el mismo nombre público a dos usuarios
- Establecer el calendario para que las semanas empiecen en lunes
- A nivel de listados
- Cambiar el texto de búsqueda a "Búsqueda global"
- Establecer una URL enfocada al SEO en cuanto al usuario y usar su nombre en lugar del identificador.
- Eliminar los contadores de resultados en los filtros
- Activar el shortcode de metainformación del usuario conectado
- Permitir a los administradores ver los usuarios para aprobar y confirmar email
¡Y ahora sí que sí, ya lo tenemos! O al menos, todo lo que es funcionalidad. El diseño siempre se puede ir modificando y puliendo, pero ya tenemos un directorio 100% funcional en el que la gente puede darse de alta, introducir y modificar sus datos, y mostrarlos en el frontend.
En el tercer (y último) curso de la trilogía vamos a ver cómo podemos monetizar el directorio, o convertirlo en negocio de matching a través de barreras de pago, así como también cómo podemos crear distintos tipos de formularios y campos en función de si son usuarios gratuitos o de pago.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección del próximo curso! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de creación de directorios en WordPress #1. Campos personalizados de usuario
- Curso de creación de directorios en WordPress #2. Campos avanzados de usuario
- Curso de creación de directorios en WordPress #3. Múltiples formularios de registros
- Curso de creación de directorios en WordPress #4. Múltiples formularios de edición de perfil
- Curso de creación de directorios en WordPress #5. Listados del directorio
- Curso de creación de directorios en WordPress #6. Creación de página de perfil de usuario
- Curso de creación de directorios en WordPress #7. Correos personalizados
- Curso de creación de directorios en WordPress #8. Redirecciones personalizadas
- Curso de creación de directorios en WordPress #9. Campos de repetición
- Curso de creación de directorios en WordPress #10. Herramientas extra