En la primera clase del curso de creación de directorios en WordPress vamos a crear campos personalizados de usuario para los formularios de registro y edición.
WordPress tiene un número limitado de campos para los usuarios. ¿Pero qué ocurre si queremos crear algunos nuevos? ¿Cómo podemos añadir campos personalizados en función del proyecto que estemos creando?
Vamos a aprender cómo crear campos como edad, sexo, idiomas, habilidades, o incluso currículum o foto de perfil. ¡Empecemos!
¡Ya lo veis! Con la versión profesional del plugin se nos han abierto las puertas a un nuevo mundo de posibilidades. Ya podemos crear tantos campos estándar como queramos. Campos que el propio usuario puede crear y editar, y que luego podremos usar tanto para maquetar las fichas y listados, como para filtrar los resultados. ¡Vamos a ello!
En esta ocasión os propongo realizar las siguientes tareas:
- Crear los siguientes campos personalizados de usuario:
- Encabezado
- Input (línea de texto), Textarea (párrafo) y WYSIWYG (editor con formato)
- Número
- Hidden
- Select (normal y múltiple)
- Checkbox y radio buttons
- Bloque de HTML
- Subida de archivo y subida de avatar
- Habilitar un campo de lógica condicional
- Preguntar si el usuario tiene intolerancias en la dieta
- Si indica que sí, que aparezca un nuevo input preguntando cuáles
- Si indica que no, que no aparezca ningún más
- Preguntar si el usuario tiene intolerancias en la dieta
- Colocad y desplazad los campos de forma que queden ordenados por bloques, cada uno con su encabezado de sección
- Eliminad los campos que no consideréis adecuados para vuestro proyecto
Es especialmente importante darnos cuenta de la importancia y flexibilidad de la lógica condicional de los campos, gracias a la cual podemos mostrar (u ocultar) sólo los que necesitemos, sin molestar al usuario con preguntas que no proceden.
Finalmente, destacar la comodidad de la que gozamos cuando simplemente modificando los campos una sola vez, se actualizan automáticamente ambos formularios (registro y actualización de datos) sin tener que realizar las modificaciones en ambos. Más adelante veremos incluso cómo crear múltiples formularios de registro y actualización.
Y en el caso que no tengamos necesidad de crear un directorio o un negocio de matching, fijémonos que siempre podremos limitarnos a ofrecer la posibilidad de tener un perfil completo y actualizable des del frontend a nuestros usuarios o clientes.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de creación de directorios en WordPress #1. Campos personalizados de usuario
- Curso de creación de directorios en WordPress #2. Campos avanzados de usuario
- Curso de creación de directorios en WordPress #3. Múltiples formularios de registros
- Curso de creación de directorios en WordPress #4. Múltiples formularios de edición de perfil
- Curso de creación de directorios en WordPress #5. Listados del directorio
- Curso de creación de directorios en WordPress #6. Creación de página de perfil de usuario
- Curso de creación de directorios en WordPress #7. Correos personalizados
- Curso de creación de directorios en WordPress #8. Redirecciones personalizadas
- Curso de creación de directorios en WordPress #9. Campos de repetición
- Curso de creación de directorios en WordPress #10. Herramientas extra