En la quinta clase del curso de desarrollo de apps para Apple TV implementamos SwiftyJSON a nuestro proyecto. ¿A que suena bien?
Con SwiftyJSON vamos a poder parsear los datos de un JSON de una forma más óptima, pues nos facilita mucho la tarea de “bucear” hasta los datos que queramos extraer del propio JSON.
Un archivo JSON es un tipo de archivo de texto que contiene mucha información.
Hoy en día es el estándar de facto para enviar y recibir datos de un servidor.
JSON es el acrónimo de Java Script Object Notation.
Te hablaré y veremos más en profundidad este tipo de archivo en posteriores lecciones. De momento... ¡Empecemos!
Pues ya has visto de qué forma tan sencilla hemos creado la cuenta en Unsplash. Ahora ya podemos descargar preciosas imágenes para mostrar en nuestra aplicación.
También has aprendido a gestionar dependencias con CocoaPods, en este caso hemos implementado en nuestro proyecto SwiftyJSON por medio de un gestor de dependencias.
Ya tenemos casi todo listo para ponernos a programar con Swift toda la lógica de nuestra aplicación para el Apple TV, empezaremos a hacerlo en la próxima clase.
Como siempre, si tenéis cualquier duda usar el formulario de soporte de la intranet. ¡Nos vemos en la siguiente lección!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso desarrollo de apps para Apple TV #1. La aplicación
- Curso desarrollo de apps para Apple TV #2. Creación y ajustes del proyecto
- Curso desarrollo de apps para Apple TV #3. Construir la interfaz
- Curso desarrollo de apps para Apple TV #4. Crear conexiones y gestionar dependencias
- Curso desarrollo de apps para Apple TV #5. Vista de tabla, protocolos y delegación
- Curso desarrollo de apps para Apple TV #6. Conectar con el backend
- Curso desarrollo de apps para Apple TV #7. Parsear JSON y gestionar los datos
- Curso desarrollo de apps para Apple TV #8. Ajustes con el idioma
- Curso desarrollo de apps para Apple TV #9. Crear cabeceras para el App Store
- Curso desarrollo de apps para Apple TV #10. Crear icono para nuestra app y detalles finales