En la octava clase de este segundo curso de Child Themes de Genesis Framework vamos a trabajar con Mai Life Style Pro theme.
Mai Pro (así lo he rebautizado para no usar ese nombre tan largo) se presenta como una solución con la que al fin podrás tener el control total de tu theme creado en Genesis. La idea es buena. Buenísima, sobre todo para aquellos usuarios que le tienen respeto a copiar y pegar snippets.
Así pues Mai Pro viene con cientos de opciones para que puedas personalizar casi cualquier cosa en tu proyecto. Colores, tamaños, diseños, franjas… Todo se puede editar y modificar fácilmente: Puedes crear diseños impresionantes sin tocar una sola línea de código. En su demo, puedes ver 3 diseños de home para que te hagas una idea del potencial.
Pero todo este control tiene su lado oscuro. Y es que han basado la composición de estos diseños en un page builder propio del theme que utilizar shortcodes para cada cosa.
Empecemos con el primer vídeo, en el que haremos un recorrido por el theme para ver sus secciones e instalaremos todos los plugins. También añadiremos el material de demo para empezar a maquetar.
Como vemos, por un lado tienes un template (plantilla que puedes elegir en las páginas) llamado Sections que al seleccionarlo y guardar, elimina o modifica el editor de texto para convertirlo en una zona de secciones que puedes ir añadiendo, ordenando o eliminando. Recuerda un poco a los bloques de Gutenberg que están a punto de entrar en funcionamiento en WordPress. Pero en realidad es sólo un aspecto más visual que otra cosa.
Así que esta Home, no se monta desde el personalizador a base de Widgets como hasta ahora hemos hecho. Sino que tendremos que crear una página de Inicio y asignarle este template para empezar a diseñar.
Por otro lado, tienes los shortcodes. Éstos tienen muchísimos parámetros posibles para mostrar el contenido y decidir cómo mostrarlo.
Vamos ahora pues a montar la home con este page builder y las instrucciones que te dejo enlazadas aquí abajo.
En conclusión: Tendrás el control total de cómo diseñar y mostrar contenidos. Pero dependerás siempre de este theme por el uso de su page builder propio basado en shortcodes. Es decir, todas las páginas que crees con él no te valdrán el día de mañana si cambias de tema.
Momento ahora de entrar en el personalizador para ver Widgets y otros ajustes interesantísimos.
Como podeís ver, el theme tiene mucho potencial para proyectos que no tenga previsto virar mucho o escalar. Así que podría ser genial usarlo para crear webs corporativas o blogs (la mayor parte de los casos). Échale un ojo que está muy bien y quizá sea lo que estabas esperando.
En mi opinión personal, me encanta la facilidad de uso y el diseño impecable, pero se carga un poco el espíritu de StudioPress cuya característica más apreciada por mí es el planteamiento de temas muy lean, con muy poquitas cosas, fáciles de utilizar y totalmente escalables a través de los snippets y sus hooks. :)
Y hasta aquí la clase. Espero que te haya gustado y ya sabes que si necesitas ayuda con alguna cosa relacionada con el theme puedes contactarme en el formulario de soporte de la intranet y te atenderé encantado. ¡Nos vemos en el próximo theme!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso dejar themes de WordPress como en el demo #1. Academy Pro
- Curso dejar themes de WordPress como en el demo #2. Authority Pro
- Curso dejar themes de WordPress como en el demo #3. Monochrome Pro
- Curso dejar themes de WordPress como en el demo #4. Foodie Pro
- Curso dejar themes de WordPress como en el demo #5. Kreativ Pro
- Curso dejar themes de WordPress como en el demo #6. Digital Pro
- Curso dejar themes de WordPress como en el demo #7. Smart Passive Income Pro
- Curso dejar themes de WordPress como en el demo #8. Mai Pro Life Style
- Curso dejar themes de WordPress como en el demo #9. Market Pro Theme
- Curso dejar themes de WordPress como en el demo #10. Agent Focused