Bienvenidos a la cuarta clase del curso de Advanced Custom Fields. En la clase de hoy vemos cómo funcionan los campos de elección y su uso en la lógica condicional para mostrar u ocultar otros campos en función de estos.
4.1 - Campos de elección
Los campos de elección son aquellos en los que se les da varias opciones a elegir a un usuario. Hay cuatro tipos, a saber: Los de selección (desplegables), las casillas de verificación (checkboxes), las casillas de opción (radio buttons), y la casilla de verdadero o falso. Vamos a verlos todos uno a uno y comentaremos sus peculiaridades.
Como podéis ver, estos campos son muy útiles, ya que nos permiten parametrizar todo el contenido que queramos, y además son mucho más cómodos para el usuario. Siempre es más fácil seleccionar una opción de un desplegable que tener que escribirlo en una casilla de texto. Además, así nos aseguramos que todos los valores son iguales y no hay faltas de ortografía o similares.
Pero el uso de los campos de elección no queda ahí. En realidad les podemos dar otra utilidad muy interesante, ya que se pueden usar como condiciones de lógica condicional.
4.2 - Lógica condicional
Este punto es vital para construir grupos de campos personalizados complejos, y sus aplicaciones son ilimitadas. A grandes rasgos, vamos a ver cómo mostrar u ocultar ciertos campos personalizados en función del valor de otros campos. Similar a lo que vimos en la lección Curso de Gravity Forms #5: Configuración de formularios, pero en esta ocasión para campos del editor de WordPress.
Por ejemplo, imaginemos que se está introduciendo información acerca de un producto, que puede (o no) contener una imagen. En lugar de mostrar el campo de imagen, podemos colocar una casilla de verdadero o falso, que muestre el campo de imagen sólo si se selecciona. Vamos a verlo.
¿Interesante, verdad? La lógica condicional nos permite usar una o varias condiciones que podemos combinar entre ellas para mostrar u ocultar varios campos (o incluso grupos de campos) con el fin de hacer mucho más cómodo para el usuario introducir los datos.
En fin, pues ahí queda la clase de hoy. Y ahora ya sabéis lo que toca... Todos a jugar con la lógica condicional, para ver si los campos aparecen y desaparecen de forma dinámica como veis en el vídeo. ¿A qué dan ganas de montar una web sólo para poder utilizar esa funcionalidad? ;) ¡Pues la semana que viene, más!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Custom Fields #1: Introducción a Advanced Custom Fields
- Curso de Custom Fields #2: Campos básicos y lógica de posición
- Curso de Custom Fields #3: Campos de contenido
- Curso de Custom Fields #4: Campos de elección y lógica condicional
- Curso de Custom Fields #5: Campos de relación
- Curso de Custom Fields #6: Campos de mapas, fechas y colores
- Curso de Custom Fields #7: Campos de estructura
- Curso de Custom Fields #8: Mostrar campos con shortcodes
- Curso de Custom Fields #9: Mostrar campos personalizados en WordPress
- Curso de Custom Fields #10: Creando una agencia de viajes