Bienvenidos a la segunda clase del curso de Advanced Custom Fields (ACF para los amigos), en el que aprendemos a crear y mostrar campos personalizados en WordPress.
En la lección de hoy vemos los campos personalizados básicos que podemos crear, así como las reglas de la lógica de posición en el editor de los mismos.
2.1 - Campos personalizados básicos
Veamos cómo introducir textos, text areas, números, emails y passwords. Qué diferencias tienen entre ellos, que proceso de validación siguen, y que normas podemos establecer.
Como podéis ver, estos campos son los más frecuentes y los que más vamos a utilizar tanto para nuestros proyectos como para nuestros clientes, ya que les facilitamos muchísimo el proceso de introducción de datos. ¿Os imagináis tener que meter toda esa información en el "Editor"? ¡Sería un caos!
Y por otro lado, veamos ahora lo que podemos hacer si a todo esto le añadimos un poco de lógica para que estos grupos de campos aparezcan únicamente en ciertos casos.
2.2 - Lógica condicional de posición
Hasta ahora mostrábamos esos campos en las entradas. ¿Pero qué pasa si queremos que aparezcan sólo para ciertas categorías? ¿O ciertas etiquetas? ¿O ciertas páginas? ¿O ciertos lo-que-yo-quiera? Ningún problema... ¡Lógica condicional al poder!
Como veis, esto es extremadamente útil, pues podemos crear ciertas metaboxes con los campos personalizados que queramos, para ser utilizadas (y reutilizadas) en los casos concretos que queramos. Una caja para posts y ciertas páginas, otra para productos y cierta categoría de entradas, etc.... Sólo tenemos que crearlas una única vez, y luego reaprovecharlas vía lógica. ¡Una gozada!
O sea que ya tenéis deberes. Cread varios campos básicos y jugad con las reglas "AND" y "OR" de la lógica con todas las variables que nos permite la lógica de este plugin. El límite... ¡El infinito! Y en la próxima clase... ¡Más allá! ;)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Custom Fields #1: Introducción a Advanced Custom Fields
- Curso de Custom Fields #2: Campos básicos y lógica de posición
- Curso de Custom Fields #3: Campos de contenido
- Curso de Custom Fields #4: Campos de elección y lógica condicional
- Curso de Custom Fields #5: Campos de relación
- Curso de Custom Fields #6: Campos de mapas, fechas y colores
- Curso de Custom Fields #7: Campos de estructura
- Curso de Custom Fields #8: Mostrar campos con shortcodes
- Curso de Custom Fields #9: Mostrar campos personalizados en WordPress
- Curso de Custom Fields #10: Creando una agencia de viajes