En la séptima clase del curso de crowdfunding para emprendedores hablamos de la comunidad, un elemento imprescindible para montar una campaña de micromecenazgo.
Si pensamos que por el mero hecho de publicar una campaña de crowdfunding en una plataforma, los mecenas van a llegar solos de la nada, estamos equivocados. En el mejor de los casos la plataforma aportará de un 5% a un 10% de las aportaciones.
Para montar una campaña existosa, necesitamos comunidad, seguidores o audiencia. Vamos a ver cómo calcular la audiencia mínima viable.
Como veis, es un tema de matemática pura. Hemos visto los cálculos que debemos hacer para saber cuál es ese mínimo necesario para conseguir los escenarios de viabilidad, y en consecuencia, los resultados esperados.
En esta ocasión os proponemos usar las herramientas y fórmulas que Valentí os propone para calcular cuánta audiencia o comunidad necesitamos para conseguir cada uno de los objetivos. Y en el caso que veamos que no llegamos, replantear las opciones, ya sea modificando objetivo, posponiendo la campaña, o formando un equipo para sumar audiencias.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de crowdfunding para emprendedores #1. Introducción
- Curso de crowdfunding para emprendedores #2. Enfoque y segmentación
- Curso de crowdfunding para emprendedores #3. Costes de una campaña
- Curso de crowdfunding para emprendedores #4. Objetivo de recaudación
- Curso de crowdfunding para emprendedores #5. Recompensas
- Curso de crowdfunding para emprendedores #6. Vídeo de campaña
- Curso de crowdfunding para emprendedores #7. Comunidad
- Curso de crowdfunding para emprendedores #8. Antes de la campaña
- Curso de crowdfunding para emprendedores #9. Durante la campaña
- Curso de crowdfunding para emprendedores #10. Después de la campaña