En la tercera clase del curso de crowdfunding para emprendedores hablamos de costes. ¿Cuanto cuesta una campaña? ¿Y cuanto prepararla? ¿Y los gastos asociados?
Si es la primera vez que hacemos una campaña, puede ser que no consideremos ciertos gastos que luego pueden ser cruciales en la liquidación final. No sólo se trata de fabricar el producto, sino también de distribuirlo, pagar los impuestos correspondientes, el envío, las comisiones de pasarelas de pago y de la plataforma, entre otros.
Veamos pues qué es lo que debemos considerar, para no llevarnos una sorpresa desagradable de última hora.
Como podéis ver, hacer una campaña de crowdfunding implica ciertos costes propios de la preparación de la misma, del proyecto en sí, y de gastos asociados. La tres partidas son imprescindibles para llevar a cabo el proyecto, y deben considerarse e incluirse en los gastos del presupuesto y objetivo.
Así pues, momento de calcular vuestros costes de campaña. Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de crowdfunding para emprendedores #1. Introducción
- Curso de crowdfunding para emprendedores #2. Enfoque y segmentación
- Curso de crowdfunding para emprendedores #3. Costes de una campaña
- Curso de crowdfunding para emprendedores #4. Objetivo de recaudación
- Curso de crowdfunding para emprendedores #5. Recompensas
- Curso de crowdfunding para emprendedores #6. Vídeo de campaña
- Curso de crowdfunding para emprendedores #7. Comunidad
- Curso de crowdfunding para emprendedores #8. Antes de la campaña
- Curso de crowdfunding para emprendedores #9. Durante la campaña
- Curso de crowdfunding para emprendedores #10. Después de la campaña